Músico cubano por los Premios Tejano Mundial 2025

El próximo 20 de febrero, el San Antonio Shrine Auditorium, ubicado en la ciudad estadounidense de San Antonio, Texas acogerá la quinta edición de los Premios Tejano Mundial. Allí, el cantante y compositor cubano Jorge Soto (Papushi) competirá en la categoría Canción del Año Cumbia Pop con su sencillo «Te digo adiós», perteneciente a su más reciente álbum El Rey del Tex-Mex. Convertido en el primer músico cubano en participar en el concurso musical celebrado en la tierra que viera nacer nada más y nada menos que a Selena Quintanilla, el artista de 38 años no puede ocultar el regocijo que le produce este hecho.

«Estoy muy feliz. Muchos me dicen que voy a ganar. Pero, el solo hecho de estar nominado constituye un premio para mí, ya que estoy compitiendo con artistas que sí son texanos y mexicanos», confiesa el músico a Radio Rebelde.

Concebida en 2015, la letra de «Te digo adiós” cuenta en esencia la historia de dos personas a quienes la distancia física les impide consumar su amor. «Nunca pensé que fuera a grabar esa canción. Más bien se la proponía a uno que otro artista para la que defendiera. La concebí inicialmente en género pop balada y la incluí, primero, en mi álbum Confesiones del alma dado a conocer en 2022. Luego, en El Rey del Tex-Mex lehice una versión en cumbia a tono con el estilo de esta producción discográfica», apunta el también modelo cubano.

Nominado junto a otros artistas como la mexicana Amanda Solís por Tó a la noche; el cantante de Texas Tarasco Tropical junto al mexicano Lee Valentine y el tejano Príncipe Q por Puro pinche party; la tejana Jenny B con su Mujer sensual; y Dj Kane también de Estados Unidos, por Cuando estoy contigo; Papushi afirma que no le da miedo ir a bailar a casa del trompo.  

“Le tengo mucha fe a esta canción. Me siento muy cómodo cantando música tex-mex. En varias entrevistas que he hecho para Texas me han comentado que les gusta muchísimo mi trabajo, ya que les parece refrescante y distinto por las canciones, las letras y la propia interpretación”, agrega el compositor de temas como “Te borré de mi vida”,” Por amor», «Si te vas a marchar», «No sé olvidar», entre otros.

Con un inicio en el mundo de la música a modo de hobbie, ya que le fascinaba cantar en karaokes en su natal provincia de Holguín, Papushi cuenta hoy con siete producciones discográficas, en las cuales ha explorado diversos géneros como la balada pop, la bachata, el merengue electrónico, el urbano, entre otros. Sin embargo, el tex-mex era una vieja deuda que tenía consigo mismo.

“Siempre tuve el sueño de hacer música tejana, porque desde niño me gustaba mucho. Y Selena siempre ha sido una inspiración. Era un deseo hacer un disco con su estilo musical, pero con mis propias canciones”, señala. 

Con dos álbumes titulados Por siempre Selena, en los cuales imprime una nueva sonoridad a los principales éxitos de la que fuera llamada La Reina de la Cumbia, Papushi asegura que aun cuando en la Mayor de las Antillas no se cultiva la música tejana, en El Rey del Tex-Mex fue fiel a los códigos de ese estilo musical.

«Desde Cuba ha sido muy difícil hacer este trabajo. Pero, desde un comienzo, buscamos los mejores referentes que nos sirvieran de guía en el camino. Quisimos mantener los rasgos tradicionales del tex-mex, respetando cada uno de los instrumentos. Eso sí, hay una diferencia entre la cumbia tejana y la mexicana. Y es que en la primera se utilizan más los teclados, mientras que, en la segunda, el acordeón. En el disco ofrecemos ambas variantes, e incluso, incluimos el órgano, el cual es muy importante dentro de este estilo musical “, acota el artista que hace unos años atrás compartiera una canción con la cantante cubana Juana Bacallao.   

Conocido por sus composiciones para artistas cubanos como Yolie, Rafael Espín, Rebeca Martínez, Wil Campa, Mayco D Alma, Yenisey del Castillo, Leyanis López, entre otros, Papushi, quien lleva 20 años en el mundo de la música advierte que el camino recorrido no ha sido en vano.  

“Todo lo que uno haga bien hecho, siempre en algún momento de la vida te va a dar fruto. Aunque ha sido un poco larga la espera, creo que ha valido la pena. He aprendido muchísimo en el camino. Como intérprete he probado diferentes géneros musicales y como compositor he trabajado con muchos artistas cubanos. Han pasado 20 años, pero sigo con la misma energía, con las mismas ganas y con los mismos sueños del principio”, declara el artista quien, en 2021, estuviera nominado en la categoría de música urbana de los premios Cuerda Viva de la televisión cubana.

Recientemente estrenado, El Rey del Tex-Mex puede marcar, sin duda, un nuevo rumbo en la carrera musical de Jorge Soto.

Autor