En este mes se rinde homenaje a los maestros y profesores, en manos de quienes está el futuro de la nación; a ellos se les reconoce con más énfasis sobre todo el veintidós por ser ese día, pero de 1961, que se declaró a la Isla libre de analfabetismo luego de una epopeya que llenó de gloria a quienes la protagonizaron, la mayoría jóvenes y adolescentes.
Ese día las escuelas cubanas se llenan de flores y regalos para quienes dan lo mejor de si a la formación integral de sus alumnos; ellos simbolizan lo mejor de la sociedad cubana que mucho los aprecia y los tiene en un lugar cimero.

En la Mayor de las Antillas los maestros son motivo de admiración y agradecimiento, sobre todo, de los padres, por llevar adelante la extraordinaria tarea de enseñar; con consagración y sin escatimar esfuerzos llevan adelante el perfeccionamiento del proceso docente-educativo en las diferentes enseñanzas lo que trae consigo la elevación del aprendizaje.
Diciembre se distingue del resto de los meses por múltiples razones; entre ellas, por ser el último del año, y por tanto traer consigo interesantes reflexiones sobre lo que alcanzamos y lo que aún nos falta por realizar desde el punto de vista personal y social.

En éste se unen ,además, múltiples acontecimientos históricos; por ejemplo, el día dos se conmemoró un nuevo aniversario del desembarco del Yate Granma cuando Fidel y sus compañeros de lucha trajeron la independencia al pueblo cubano; es también el Día de las Fuerzas Armadas Revolucionarias .

El siete, los cubanos recordamos la muerte en combate del Lugarteniente General Antonio Maceo y su ayudante el capitán Panchito Gómez Toro, caídos heroicamente luchando contra el colonialismo español; ese día declarado duelo nacional, se conmemora también un nuevo aniversario de la Operación Tributo que consistió en el traslado a la Patria de los restos de los mártires del internacionalismo caídos en África.
También en los inicios de diciembre la Isla estuvo de fiesta y los cinéfilos desbordaron calles y salas de exhibición de películas para disfrutar a plenitud de la 44 edición del Festival internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. El séptimo arte de la región muestra a los muchos amantes del cine que tiene el país las cintas producidas a través de un fructífero intercambio que permite apreciar las más recientes creaciones, y con ellas vivir como nuestras nuevas historias.

En diciembre el aire huele diferente, quizás sea porque se anuncian las flores de Pascuas, se siente más el frío, sobre todo, en las madrugadas, y la luna favorece la siembra de las plantas; lo cierto es que en este mes renacen las ilusiones y los sueños, se unen las familias y la gente se torna más alegre, comunicativa y solidaria; características que, sin dudas, pertenecen sólo a éste mes.