Díaz-Canel en Villa Clara

Díaz-Canel inaugura Parque Solar Fotovoltaico Remedios; y recorre sitios de ese municipio y Encrucijada

Villa Clara-. Amaneció este viernes y el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, llegó al centro del país. Luego de visitar la provincia más oriental de Cuba, el mandatario viajó a Villa Clara.

El primer punto del recorrido fue el municipio de Remedios, emplazado al norte del territorio villaclareño, a unos 48 kilómetros de la ciudad de Santa Clara. Allí, el mandatario asistió a la inauguración del Parque Solar Fotovoltaico Remedios, que tributará 21.87 MW al Sistema Electroenergético Nacional (SEN).

Este parque -el primero de su tipo en la provincia que forma parte del amplio programa inversionista que desarrolla el país- cuenta con 42 mil 588 paneles solares, y desde el pasado 16 de marzo ya está sincronizado al SEN. En plena capacidad de funcionamiento, debe ahorrar a la nación más de 8 mil toneladas anuales de combustible de generación. Además de este parque, hoy se ejecutan otros cuatro en el territorio de Villa Clara.

Desde inicios del 2024 se realiza en Cuba un proceso de inversión que consta de dos proyectos, cada uno de 1000 MW. La primera etapa, con la construcción de unos 50 parques en el 2025, permitirá  avanzar hacia la soberanía energética e incrementar una energía más limpia.

A este acto inaugural, junto al mandatario cubano, asistieron el miembro del Buró Político y Secretario de Organización del Comité Central, Roberto Morales Ojeda; el vice primer ministro, Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez; y el titular de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, así como las máximas autoridades del Partido y el Gobierno en Villa Clara.

De manos del Presidente cubano, recibieron reconocimientos los representantes de las entidades que, con profesionalidad y entrega, participaron en la ejecución de la obra. De igual manera, el Partido y el Gobierno de Villa Clara, distinguieron a la Empresa Eléctrica de la provincia, responsable del proceso inversionista, la cual cumplió con el cronograma y presupuesto previstos en este proyecto. También el Comandante de la Revolución, y el ministro de Energía y Minas, entregaron reconocimientos especiales a directivos y trabajadores destacados.

El camino recorrido, las experiencias vividas, las soluciones encontradas durante la construcción, montaje y puesta en operación de esta importante obra, serán de mucha utilidad en los próximos parques solares fotovoltaicos que se construyen en Villa Clara. Así lo aseguró Milaxy Yanet Sánchez Armas, Gobernadora de la Provincia, al pronunciar las palabras centrales.

Aseguró que «su construcción representa un paso relevante por parte del Estado cubano, que ve en la energía renovable una oportunidad para impulsar el desarrollo sostenible, generar empleos y mejorar la calidad de vida de la población».

«Un día como hoy, que damos un paso gigante hacia el logro de nuestra independencia y soberanía tecnológica en materia de energía, es digno reconocer el esfuerzo de todos los que se han empeñado en llevar adelante este programa, de manera que puedan entregarse parques como este, en los plazos previstos por la dirección del país», afirmó la gobernadora.

Al finalizar el acto, el Presidente de la República y el vice primer ministro, Comandante de la Revolución Ramiro Valdés, cortaron la cinta que simboliza la inauguración oficial de este nuevo Parque Solar Fotovoltaico con el que cuenta Cuba.

Y muy cerca de allí, el mandatario se trasladó a una finca que pertenece a la Empresa Municipal Agroindustrial, de nuevo tipo, que hoy se constituyen en los territorios de todo el país, con el objetivo de producir alimentos y lograr la soberanía alimentaria local.

La Empresa de Remedios se creó el 1 de diciembre del 2023 y cuenta con una superficie total de 12 882.40 ha, de ellas, una superficie agrícola de 9 593.14 ha. Su misión es producir y comercializar viandas, hortalizas, granos, cítricos y frutales, además de garantizar el desarrollo integral y sostenible de la masa ganadera, en la producción de leche y carne en el municipio. La empresa trabaja en la creación de una mini industria para el procesamiento de derivados de las frutas y vegetales.

En diálogo con sus directivos y trabajadores, el Presidente cubano resaltó que la entidad, que ya tuvo discretas utilidades el pasado año, comenzó bien con sus resultados productivos y estabilidad en la fuerza de trabajo.

Como parte de su recorrido por este municipio villaclareño, el Jefe de Estado también llegó hasta la Unidad Empresarial de Base «Dolomita Remedios», perteneciente a la Empresa Geominera del Centro.

Al intercambiar con su directora, Yenny Caballero Rodríguez, el Presidente se interesó por los salarios de los trabajadores, la obtención de utilidades y los destinos de sus producciones, que van dirigidas, fundamentalmente, a la construcción y a la agricultura. Destacó, igualmente, la importancia del vínculo de la industria con las Universidades de Las Villas y de La Habana, que le ha permitido generar nuevos productos como el biofertilizante Nerea. La entidad también se alista para el suministro de dolomita para la fabricación de vidrio en la Zona Especial de Desarrollo Mariel.

Sellando su visita al municipio, el Jefe de Estado intercambió con cientos de remedianos que lo saludaron en el céntrico parque José Martí. En la principal plaza de este pueblo de grandes tradiciones culturales, Díaz-Canel sostuvo un cálido encuentro con una representación de sus habitantes, orgullosos de sus raíces e historia.

Marisela Monserrat, presidenta del Consejo Popular del centro histórico de la ciudad, explicó la labor que se realiza, de manera conjunta, para avanzar en sectores de las áreas social, económica y productiva.

Como en cada encuentro con la población, en su recorrido por todo el país, el Jefe de Estado explicó los objetivos, resultados y proyecciones de este sistema de trabajo, se refirió a los desafíos que vive Cuba y destacó el heroísmo impresionante de nuestro pueblo.

Como parte de la jornada, Díaz-Canel también recorrió centros de interés económico y social en el municipio costero de Encrucijada. La primera parada fue en la Unidad Empresarial de Base «El Purio», que constituye una de las principales entidades productoras de materiales de la construcción en todo el territorio villaclareño. Este complejo minero fue impulsado por el Comandante en Jefe Fidel Castro, ante la calidad de la roca caliza en este lugar.

En ese colectivo, donde siempre se buscan soluciones a los problemas, el Jefe de Estado intercambió con sus directivos y trabajadores, y recorrió áreas de la instalación. En la entidad se produce árido integral, hormigón, gravilla, granito, arena, polvo de piedra y otros surtidos.

Ante las limitaciones con el combustible y la electricidad, en “El Purio” no se han dejado vencer.  Directivos y trabajadores han buscado alternativas para seguir sacando piedras de las canteras y triturando en el molino, a partir de encadenamientos productivos con actores económicos estatales y no estatales.

También en estas tierras, el mandatario visitó una finca de cultivos varios. Allí le explicaron el programa arrocero de la provincia, donde este municipio se destaca como uno de los mayores productores.

Cerca del mediodía de este viernes, Díaz-Canel intercambió con los vecinos del Consejo Popular «Abel Santamaría», ubicado en las áreas de lo que fue el antiguo central azucarero Constancia -que hoy lleva el nombre del mártir del Moncada- y donde vivieron los hermanos Santamaría Cuadrado.

Y antes de comenzar la reunión que como es habitual resume cada jornada, el Presidente acudió nuevamente al encuentro con el pueblo de Encrucijada, que lo esperaba frente a la sede del Comité Municipal del Partido. 

Escuche y descargue la propuesta radial.

Autor