Díaz-Canel en Villa Clara

Díaz-Canel en Villa Clara

Tras recoger sitios de interés socioeconómicos en los municipios villaclareños de Quemado de Güines y Corralillo, el primer secretario del Comité Central del Partido y presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, llegó también este jueves al Parque Solar Fotovoltaico de Bermejal en Santo Domingo, el noveno territorio que visita el mandatario cubano como parte de un sistema de trabajo que prioriza el constante vínculo con el pueblo.

Acompañado por el secretario de Organización del Comité Central, Roberto Morales Ojeda, el presidente recibió una detalla información sobre el enclave, aún en fase de ejecución de las obras civiles. Elsa Vicet González, la directora, explicó que ya se concluyeron las bases de hormigón que soportarán los siete contadores tecnológicos, agregó que el Parque de Bermejal, tiene una extensión de 26,2 hectáreas, contará con 43 mil 904 paneles solares y aportará 21.8 MW al Sistema Electroenergético Nacional.

En este sentido, en la reunión conclusiva de la visita a los municipios villaclareños de Quemado de Güines, Corralillo y Santo Domingo, el presidente cubano se explicó ampliamente la estrategia que impulsa el pías en materia energética, por sobre retos inmensos.

En cada uno de los territorios visitados en predios villaclareños, Díaz-Canel intercambió con pobladores que guardaban su llegada, y en todos los escenarios, les ratificó la máxima de la Revolución Cubana de no rendirse jamás por muy difíciles que sean las circunstancias.

Regresa el presidente Díaz-Canel a Villa Clara para visitar sitios de interés socioeconómicos e intercambiar en la base con cubanas y cubanos que desde el centro de la isla están de pie y combatiendo.

En el municipio de Santo Domingo, el presidente cubano visitó, además, la minindustria Finca integral agroecológica de frutales y cultivos varios La Luisa, perteneciente a la Cooperativa de Crédito y Servicio (CCS) Conrado Benítez y ubicada a cuatro kilómetros de la cabecera municipal.

Osire Vázquez Bauta, uno de los máximos responsables de la fábrica de emprendimiento familiar inaugurada en el año 2020, dio la bienvenida al mandatario y explicó los pormenores de la producción, enfocada en pulpa de mango, guayaba, frutabomba y tomate, principalmente.

Según Vázquez Bauta la minindustria puede producir una tonelada de molida por hora, gracias a la materia prima que garantizan las tierras de la propia cooperativa, así como las provenientes de otras de territorios aledaños con las que tienen contratos previos.

En un breve recorrido por el centro, el presidente constató la calidad de la tecnología empleada e indagó sobre las condiciones laborales de los trabajadores, el destino de los productos, así como el proceso de elaboración. Asimismo, propuso que la minindustria asuma la producción de compota para los niños de la provincia, así como la exportación de frutas, y aporte al país mediante la sustitución de importaciones.

Escuche y descargue la propuesta radial.

Autor