Díaz-Canel en municipios matanceros

Díaz-Canel en municipios matanceros: El trabajo diario siempre da frutos

El Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, recorrió los municipios: Los Arabos, Perico y Limonar, en la provincia de Matanzas, para constatar la marcha de la producción agrícola, la agroindustria, la ganadería y la recuperación comunitaria, un sistema de trabajo -dijo- que le permite aprender mucho y evaluar hacia donde deben enfocarse las decisiones los organismos de la administración central del Estado.

Acompañado del miembro del Buró Político y Secretario de Organización del Comité Central del Partido Roberto Morales Ojeda, el dignatario conoció de la experiencia de una familia del Consejo Popular Zorrilla-Cuatro Esquinas que por décadas se dedican al cultivo de la piña, sin embargo fue hace tres años que se asociaron al proyecto CubaFruta y comenzaron, a través de la entrega de insumos y asesoría, a incorporar nuevas variedades de la llamada reina de las frutas como la MD-2, la pérola y la cabezona, traídas desde Ciego de Ávila.

Magdalena Aguerreberes y Carlos Mederos, este matrimonio que vive en los límites de la provincia de Matanzas mostraron al presidente, finca adentro, sus plantaciones de diferentes variedades de piña de las que hablaron con el sentimiento y orgullo con que se comentan sobre los hijos.

En esta intensa jornada por el oriente y centro este de la provincia de Matanzas, la agenda del dignatario se caracterizó por el diálogo franco y directo con campesinos, con hombres y mujeres que conocen, como legado de generaciones precedentes, el arte de la labranza, pero sobre todo se caracterizan por no sentarse a lamentar la falta de agua, de petróleo, de fertilizantes.

«Es un gusto conocerte… aquí, contigo se rompen todos los mitos», fueron las palabras de Díaz-Canel expresadas al productor Andrés Fernández Rodríguez, a quien muy pocos en el central España Republicana conocen por ese nombre, sino por Candela.

En su finca Las Delicias, de unas 47 hectáreas de tierra, sin apenas utilizar agua para el riego obtiene importantes rendimientos en viandas, frutales y otros cultivos. La cercanía con la Estación Experimental Indio Hatuey, le permite mantener 6 proyectos de colaboración con esa entidad científica, que redundan positivamente en resultados productivos.

A sus plantaciones de calabaza llevó Candela al Jefe de Estado, le enseñó sus técnicas, las semillas de frijoles y frutales que guarda en tinajas, la fruta bomba que Indio Hatuey no quiso darle por la falta de agua en Las Delicias y contra todo pronóstico logró.

A este guajiro del central España el presidente calificó como un científico innovador y en medio del riquísimo diálogo le confesó no en balde te llaman Candela.

Pero los resultados de Candela mucho tienen que ver con una de las instituciones insignias de la ciencia cubana. A escasos metros de su finca se erige la Estación Experimental Indio Hatuey, un colectivo cuya gestión científica el presidente conoce muy bien y que impulsó desde su etapa de ministro de Educación Superior, organismo al que pertenece la entidad.

En Indio Hatuey Díaz-Canel se actualizó sobre los más recientes resultados en la obtención de fertilizantes, semillas, aceites.

Mientras escuchaba a los doctores en ciencia Luis Hernández, director de la entidad, y Giraldo Martín, líder de proyectos, el mandatario reconoció que en la agroecología está el camino.

Giraldo Martín comentó al presidente que una de las cosas más complicadas para los productores es deshacerse de costumbres y desaprender, adaptados a una agricultura de insumos, pero en la labor extensionista sobre el manejo agrícola ellos no desisten y ya se ven resultados.

El presidente Díaz-Canel indicó al colectivo materializar los resultados científicos en extensiones de gran escala, a partir de lo alcanzado en la papa agroecológica, la linaza y el trigo.

El jefe de Estado visitó posteriormente la UEB Los Ángeles, perteneciente a la Empresa Provincial de Alimentos de Matanzas, que se dedica al procesamiento de vegetales y frutas para la elaboración de conservas. Sus directivos le informaron que en estos momentos se encuentran inmersos en la zafra del tomate, del que ya han procesado más de 400 toneladas. Díaz-Canel se interesó por la obtención y entrega de utilidades, cuyos montos son todavía pequeños, y les llamó a considerar convertirse en una MIPYME estatal, lo que les permitiría mayores inversiones en la infraestructura y capacidades industriales, la construcción y reparación de viviendas de los trabajadores, así como mejor remuneración al colectivo laboral.

La vaquería 66 de la Empresa Pecuaria Genética de Matanzas -la más grande de su tipo en el país- fue visitada también por el mandatario en su itinerario por Limonar. Allí el director de la entidad explicó al Presidente cómo han logrado pasar, de ser una entidad con pérdidas sostenidas durante nueve años, a un lugar que obtiene utilidades, lo que demuestra, como dijo el dignatario, que recuperar la ganadería es posible: «Lo que hay es que trabajar», recalcó.

En su vista a entidades y productores que deciden en el desarrollo local y la soberanía alimentaria, no faltó el encuentro de Díaz-Canel, con vecinos de barrios de los tres municipios, así como con trabajadores y pacientes de instituciones sociales.

En Los Arabos estuvo en la comunidad La Gaviota, afectado por un tornado a fines de diciembre de 2023, que provocó daños a 64 viviendas y otras infraestructuras. En tiempo récord y con el trabajo mancomunado de organismos e instituciones del estado y de los pobladores de la comunidad, los daños fueron restañados.

Cuando todos luchamos por lo mismo, aseveró el mandatario, eso crea empatía. En diálogo con los habitantes de La Gaviota, Díaz-Canel destacó la importancia de la unidad y la participación popular para superar las adversidades, por grandes que éstas sean.

En ese fructífero encuentro con el pueblo y tras constatar en fincas, fábricas e instituciones los resultados de la unidad en función de objetivos comunes, Díaz-Canel defendió la convicción de que el trabajo cotidiano siempre da frutos y que sí se puede revertir la adversidad de tiempos actuales.

Escuche y descargue la propuesta radial.

Autor