Hermanar pueblos a partir del fortalecimiento de los lazos sanitarios, en beneficio de las naciones, fue el llamado común de Ministros participantes en la V Convención Internacional Cuba Salud 2025, en un segmento de alto nivel que resaltó las fortalezas de la medicina revolucionaria, como un ejemplo para la región y el mundo, moderado por el doctor Pastor Castel Florit Serrate, director de la Escuela Nacional de Salud Pública de Cuba y presidido por el Ministro cubano de Salud, doctor José Angel Portal Miranda.
«Hoy nos alzamos igual con la voz para defender el legado de esta revolución, para defender lo que se ha construido en este rebelde caimán y que han aportado a nuestros países». Así expresó el Ministro de Ciencias de Honduras al intervenir, el doctor Luther Castillo, graduado además, de la Escuela Latinoamericana de medicina (ELAM).
Aseguró que es un honor estar en la Habana «para ratificar esta marcha conjunta que realizamos, teniendo claro que esta es la única actitud que debe responder al sentido del momento histórico que llamaba aquel gran hombre de nombre Fidel, que nos motivó para cambiar todo lo que se debe ser cambiado, con igualdad y libertad plena».

En sus palabras, exhortó a sus colegas a tener claridad y responsabilidad en las misiones diarias «con convicción profunda que no existe fuerza en el mundo capaz de aplastar la fuerza de la verdad y las ideas como sentenció Fidel».
Hoy, alzan voces injustas en la construcción de falacias para querer denigrar el aporte que Cuba hace al mundo, en el ámbito de la salud, expuso Luther Catillo, que rechazó las recientes campañas de difamación contra las brigadas médicas de la Mayor de las Antillas.
A los participantes en jornada de trabajo de Cuba Salud 2025 reiteró que «es un placer estar aquí, en esta segunda patria, con la disposición y la entrega de seguir luchando por lo que se ha soñado y forjado en 66 años de Revolución».
En el salón plenario del Palacio de Convenciones de La Habana, Luther Castillo se refirió a la solidaridad y altruismo de la medicina revolucionaria, en particular de los profesionales que por más de 6 décadas han estado presentes en 165 naciones del planeta.
En el segmento de alto nivel, Michael Darville, titular de Salud de Bahamas agradeció la posibilidad de participar en la magna cita, donde abogó por mayor equidad en el acceso a recursos financieros y humanos adecuados, medicamentos y diagnósticos apropiados y prevención de enfermedades transmisibles y no transmisibles en el mundo.
Bahamas y Cuba poseen una hermosa colaboración – insistió- que es una historia de éxito y beneficio para nuestra población.
Posteriormente se escucharon las reflexiones de Douglas T. Mombeshora, ministro de Salud de Zimbawe, que de igual manera enunció su satisfacción por compartir en materia sanitaria y especialmente basadas en el enfoque «Una sola salud» como parte de la V Convención Internacional que hasta este 25 de abril sesiona en La Habana.