Cuba participa en el Consejo Político de ALBA-TCP

En medio de la agresividad de la Administración Trump contra naciones latinoamericanas, este sábado sesiona en Caracas el Consejo Político de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP).

Durante el encuentro, los Cancilleres y representantes de Estados miembros de la plataforma integracionista debaten sobre amenazas a la paz regional, la seguridad de los migrantes y las agresiones imperialistas contra los pueblos del área.

Así lo manifestó a través de X el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, quien participa en la reunión.

Al abrir la sesión de trabajo, el canciller venezolano Yván Gil destacó que el ALBA-TCP ha sabido construir una alternativa de unidad y solidaridad. Es la organización más importante y con el planteamiento más revolucionario que hemos construido, afirmó.

Tenemos la responsabilidad de avanzar en las líneas estratégicas que identificaron nuestros líderes durante la última cumbre presidencial, celebrada a propósito de los 20 años de la fundación del ALBA-TCP, entre ellas las vinculadas con la unidad, la agenda 2030, el desarrollo económico y la seguridad, y debatir sobre diversas cuestiones de la situación geopolítica regional y mundial.

Entre estas últimas mencionó las amenazas del imperialismo y el tratamiento racista de los EE.UU. a los migrantes del área, a partir de políticas de la Casa Blanca que violan sus DD.HH. También tenemos la misión de garantizar la soberanía y la paz de nuestros Estados, añadió.


Este viernes, bajo los auspicios del ALBA-TCP se reunieron también en Caracas ministros y otras autoridades de las áreas de ciencia-tecnología-innovación y para identificar acciones que redunden en mayor integración regional, más soberanía y más bienestar para los pueblos.

En un mundo donde el 98% de las herramientas de inteligencia artificial (IA) están bloqueadas para países bajo medidas restrictivas unilaterales, Venezuela avanza en la creación de un Centro de Investigación y Desarrollo en Inteligencia Artificial (IA).

Este proyecto busca elevar la formación de talento joven en áreas como IA, Ciencia de datos, Ciberseguridad y Robótica; el trabajo en red con instituciones académicas y productivas de la región, entre otras, y el desarrollo de plataformas tecnológicas para optimizar sectores clave como educación, producción y salud, destacando esta última como importante para revolucionar la medicina en la región, con soluciones para mejorar diagnósticos y tratamientos epidemiológicos.

Este viernes, bajo los auspicios del ALBA-TCP se reunieron también en Caracas ministros y otras autoridades de las áreas de ciencia-tecnología-innovación y para identificar acciones que redunden en mayor integración regional, más soberanía y más bienestar para los pueblos.

En un mundo donde el 98% de las herramientas de inteligencia artificial (IA) están bloqueadas para países bajo medidas restrictivas unilaterales, Venezuela avanza en la creación de un Centro de Investigación y Desarrollo en Inteligencia Artificial (IA).

Este proyecto busca elevar la formación de talento joven en áreas como IA, Ciencia de datos, Ciberseguridad y Robótica; el trabajo en red con instituciones académicas y productivas de la región, entre otras, y el desarrollo de plataformas tecnológicas para optimizar sectores clave como educación, producción y salud, destacando esta última como importante para revolucionar la medicina en la región, con soluciones para mejorar diagnósticos y tratamientos epidemiológicos.

Además, se concretaron varios acuerdos que consolidan bases en la transportación área, marítima y otras, lo cual permitiría atender mejor las crecientes necesidades de las naciones que forman parte del ALBA-TCP en materia de conectividad, comercio y logística, entre otras, así como para fomentar el turismo y otras producciones o servicios clave.

(Fuente: teleSUR)

Autor