Grito de Baire

Cuba conmemora el aniversario 130 del reinicio de las luchas por la independencia

A 130 años del Grito de Baire, el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez y los pobladores de la localidad santiaguera, rememoraron el alzamiento que junto a más de 30 levantamientos en el país marcaron el reinicio de las luchas por la independencia, una nueva etapa de la única Revolución cubana.

El grito de «¡Viva Cuba libre!», que resonó en el archipiélago hace 130 años, se recordó en la mañana de este lunes en el parque central de Baire. Desde la madrugada, como cada año, los hijos del poblado santiaguero evocaron el alzamiento y a su principal organizador, el Héroe Nacional José Martí.

Las nuevas generaciones, representadas por la pionera Jolhé Clarisse Berg Auld, resaltaron que en Cuba no hay nada más importante que un niño, también rechazaron el bloqueo de EE.UU. y el genocidio sobre el pueblo de Palestina.

La cadete Jetsi Gámez al alzar su voz dijo que ningún joven debe olvidar el reinicio de las luchas por la independencia, una heroica gesta que definió la continuidad del proceso revolucionario. En sus palabras defendió el compromiso histórico de salvaguardar las conquistas.

El tributo a Cuba a través del enardecido poema «Venceremos» de Manuel Navarro Luna y la danza del Ballet Folclórico de Oriente resaltaron en el acto el compromiso con la independencia, peleada por los patriotas que se alzaron el 24 de febrero de 1895.

El miembro del Buró Político y Secretario de Organización del Comité Central del Partido, Roberto Morales Ojeda, en las palabras centrales mencionó los hechos históricos que coinciden este 24 de febrero y dijo que trascendencia mayor es la rebeldía del pueblo que se levantó hace 130 años.

«El 24 de febrero de 1899, el Generalísimo Máximo Gómez entró victorioso a La Habana. En 1956, el líder estudiantil José Antonio Echeverría proclamó la fundación del Directorio Revolucionario. En 1958, desde la Sierra Maestra, inició sus transmisiones Radio Rebelde, la voz del Ejército Rebelde. En 1976, en el teatro Carlos Marx, fue proclamada la Constitución de la República de Cuba en un discurso memorable del General de Ejército Raúl Castro Ruz.Más recientemente, el 24 de febrero de 2019, se ratificó la actual Constitución cubana, con un respaldo popular superior al 86%».

Ese día en 1895 no solo en Baire, sino en 35 puntos más del archipiélago, se escuchó el grito de “Independencia o Muerte”, continuando la lucha iniciada el 10 de octubre de 1868. Este hecho histórico demostró que la llama de la rebeldía, encendida en Baraguá el 15 de marzo de 1878, nunca se apagó, y que el Pacto del Zanjón fue solo una tregua para reiniciar la lucha con mayor fuerza, reflexionó el secretario de organización del Comité Central del Partido.

Escuche y descargue la propuesta radial.

Morales Ojeda también subrayó la importancia del Partido Revolucionario Cubano, fundado en 1892 por José Martí, que jugó un papel decisivo en la unificación de los cubanos y en la creación de las condiciones necesarias para reiniciar la guerra. La Guerra Necesaria no solo fue una gesta militar, sino también una revolución de profunda justicia y ética, que sirvió de inspiración para las generaciones posteriores, como la del centenario, que en 1953 se lanzó a la lucha armada para rescatar la dignidad de la patria.

Sobre los momentos actuales, Morales Ojeda alertó que las luchas de Cuba continúan. “Cuba se alza y sobrepone desde su resistencia, su verdad y su voluntad de alcanzar la máxima dignidad para su pueblo”, afirmó.

Así como el Partido Revolucionario Cubano fundado por Martí fue la fuerza unificadora de su época, el Partido Comunista de Cuba debe seguir siendo la principal garantía de la unidad en la actualidad.

Al ratificar las palabras del General de Ejército Raúl Castro Ruz, Morales Ojeda reiteró que “la unidad entre los revolucionarios, la dirección de la Revolución y la mayoría del pueblo es nuestra más importante arma estratégica”, la que ha permitido a Cuba llegar hasta aquí y continuar perfeccionando el socialismo. Desde esa unidad, cada militante y ciudadano tiene el deber de fomentar actitudes y conductas acordes con los ideales por los que se ha luchado.

El Partido, señaló Morales Ojeda, también velará por la continuidad generacional de esa unidad. “Los pinos nuevos de hoy tienen que continuar escribiendo su propio Baraguá, su propio Baire, su Moncada y su Girón”, afirmó.

Finalmente, el Secretario de Organización del Comité Central reconoció la difícil situación que enfrenta Cuba, bloqueada por más de seis décadas, pero reafirmó el firme compromiso de construir un país más justo y con mejores condiciones de vida. “Nos inspira el legado de cada uno de los que luchó por la libertad y, sobre todo, el respeto a los más de diez millones de cubanos que nos acompañan en esta batalla”, apuntó.

Morales Ojeda recalcó que el espíritu de Baire necesita ser multiplicado hoy en la producción de alimentos, la recuperación energética, el fortalecimiento de los programas sociales, la lucha contra la corrupción, los delitos y las ilegalidades.

El dirigente partidista expresó que ningún obstáculo podrá quebrantar la determinación que se forjó con sangre, sudor y amor a la patria y recordó las palabras del General de Ejercito Raúl Castro cuando expresó que Cuba  está curada de espanto y no se intimida con lenguaje de fuerza y amenazas.

Tras el acto, el Presidente Díaz-Canel rindió tributo -frente a los obeliscos del parque central de Baire- a los héroes de los gritos independentistas de 1868 y 1895.

Desde el Parque de Baire hasta el Cementerio, el mandatario cubano caminó acompañado de los pobladores.

En el camposanto depositó ofrendas florales en nombre del pueblo de Cuba para quienes entregaron sus vidas a la independencia.

Autor