Cuba apostará por técnicos extranjeros en el presente ciclo

La Habana.- Una de las acciones que realiza el sistema deportivo cubano para mejorar los resultados en el presente ciclo olímpico es contratar a técnicos extranjeros en disciplinas en las cuales nos hemos quedado rezagados y también apelar a entrenadores nuestros que residen en el exterior.

Esto lo confirmó la Vicepresidenta del INDER, Teresa Yamila Méndez Álvarez, quien aseguró que chequean mensualmente los planes de entrenamiento, sobre todo en las disciplinas estratégicas y llamadas a aportar la mayor cantidad de medallas en las citas multideportivas, dígase la Lucha, Boxeo, Judo, Atletismo y el Canotaje.

La directiva dijo que la delegación de la isla, se quedó por debajo de los pronósticos en el evento fundamental del pasado año, los Juegos Olímpicos de París, en el que se finalizó en el puesto 32. “Se pronosticaron 11 preseas para esa cita, de ellas 6 de oro y solo se pudieron alcanzar 9 y 2 respectivamente”.

Desde ya se trazan estrategias para revertir estos resultados. “Para el rediseño de la estrategia 2024-2025 el consejo técnico asesor jugó un papel importante con su red de colaboradores, la Universidad del Deporte, el Centro de Investigaciones, el Instituto de Medicina Deportiva, así como la Escuela Ramal”.

También es prioridad para el deporte cubano la capacitación de la fuerza técnica. “Se están haciendo acciones para la capacitación y superación de nuestros entrenadores, ejemplo de esto es el curso de voleibol que realizamos recientemente y estamos buscando la manera de insertar a técnicos nuestros en ligas extranjeras”.

La Vicepresidenta del INDER, comentó que apelarán a la contratación de técnicos extranjeros en determinados deportes, en los cuales hay talento, pero no acaban de estabilizar los resultados en eventos internacionales. “Lo hacemos utilizando los programas del Comité Olímpico Cubano y Panamsport, ya se benefician la Gimnasia Rítmica, la Natación Artística, el Tiro con Arco y el Taekwondo. Ya tenemos identificados los deportes colectivos que necesitan la asesoría de entrenadores extranjeros”.

Teresa Yamila Méndez manifestó que otra de las acciones que realizan buscando mejorar los resultados en el presente ciclo olímpico, es enviar atletas nuestros a prepararse con entrenadores cubanos que residen en el exterior.

“Muchos de ellos tienen resultados en eventos internacionales y gozan de gran prestigio, tales son los casos de Iván Pedroso en el área de saltos, Alexander Navas en la pértiga y Yaseen Pérez en la velocidad, que como se conoce es el entrenador de Marileidy Paulino, campeona olímpica en los 400 metros planos”.

La directiva se refirió a los principales compromisos que tendrá el deporte cubano en el presente ciclo olímpico. “Comenzamos con los II Juegos Panamericanos Junior de Asunción que serán este año, en el 2026 estarán los Centroamericanos y del Caribe de Santo Domingo, en el 2027 los Panamericanos de Lima y cerrará el ciclo con los Juegos Olímpicos de los Ángeles en el 2028”.

Autor