Como un año desafiante y retador para el Ministerio de Energía y Minas valoró el miembro del Buró Político y Primer Ministro Manuel Marrero Cruz, al 2024, en el encuentro de trabajo anual de este organismo, presidido por el Primer Secretario del Partido y Presidente de la República Miguel Díaz Canel Bermúdez.
Tema medular resultó en el debate la implementación, seguimiento y control del programa de gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar este imprescindible sector, que a decir del Primer Ministro, recibe toda la prioridad de la máxima dirección del país.
«La tarea principal, independientemente de todas las actividades que concentra el organismo, es precisamente la implementación, seguimiento y control de este programa – aseguró- bajo la conducción del Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, con énfasis en lo referente al programa de gobierno para la recuperación del sistema electroenergético nacional, dado su impacto en el quehacer cotidiano de los cubanos».
Marrero Cruz reconoció, asimismo, el imprescindible papel del sector de cara a la calidad de vida del pueblo y a la economía nacional.
«Queremos en este contexto reconocer el trabajo que se ha realizado en el Minem y sus Osdes y empresas, convencidos de que este 2025 resultará también para este sector un año mucho mejor, y a la altura de los momentos que estamos viviendo, que son complejos y exigen estar siempre, como ustedes, en la primera línea de combate», significó.
En el balance anual, el titular de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, precisó los principales resultados en el 2024 en líneas estratégicas. Entre ellas se destaca la recuperación de la generación distribuida, los mantenimientos a las centrales termoeléctricas, el proceso inversionista en los parques solares fotovoltaicos, así como el avance significativo de la utilización de otras fuentes de energía como son la biomasa, el biogás, los biocombustibles, entre otros.
Prioridades que definen pautas en el quehacer de las energías renovables, la soberanía energética, la exportación de níquel y cobalto, el uso del biogás, en la perforación y producción de petróleo, la extracción de sal y en el trabajo con los cuadros, en particular con los jóvenes. Sobre ello expuso aquí el vice ministro primero Argelio Jesús Abad Vigoa.
Afirmó que en el 2024: «Se trabajó en mantener la unidad del mando y los colectivos laborales, en torno a las necesidades y demandas de la población, junto al pueblo, a la Revolución, al Partido y a sus líderes.
Abad Vigoa agregó que en este sentido fue favorable la creación de la red de jóvenes del Minem «que agrupa actualmente a más de 400 de todo el país con un impacto positivo para el organismo».
Asistieron además el Comandante de la Revolución y vice primer ministro Ramiro Valdés Menéndez y el miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Jorge Luis Broche Lorenzo, jefe de su departamento económico productivo.
Detalles en la propuesta radial.