Conmemora Unión de Jóvenes Comunistas Aniversario 130 del reinicio de las luchas independentistas

Por Inés María Alfonso Rodríguez

Un día como hoy, pero en 1895, Cuba vivía uno de los momentos más trascendentales de su historia: el reinicio de la lucha por la independencia, liderada por José Martí y otros patriotas que soñaron con una patria libre. Hoy, 130 años después, la Unión de Jóvenes Comunistas y otras organizaciones estudiantiles, llegaron hasta el poblado de Baire en Santiago de Cuba, para honrar aquel legado y reflexionar sobre su vigencia en la Cuba actual.

El 24 de febrero de 1895 no fue solo una fecha, fue el resultado de años de esfuerzo y organización. ¿Qué significa para ustedes, como jóvenes revolucionarios, conmemorar esta fecha en el contexto actual?»

«Cuando hablamos de la historia de Cuba, esta fecha siempre marca un proceso importante porque sabemos que la revolución es una sola, la que comenzó el 10 de octubre del 68 y la que triunfó el 1 de enero del 59. En el contexto actual, cuando los jóvenes se enfrentan a la guerra mediática, en el enfrentamiento a las redes sociales, vivir la historia desde el lugar que nos encontramos, rememora y enaltece el compromiso de sentirla, de vivirla y de continuarla. El cubano es una historia viva y representa la voluntad de seguir haciendo por nuestro país y por nuestra revolución».  Así refirió Litza Elena González Desdín vicepresidenta nacional de la Federación Estudiantil Universitaria.

—El reinicio de la guerra por la independencia, concretó los empeños de José Martí en el camino hacia una nación libre y “con todos y para el bien de todos”. ¿Qué enseñanzas de nuestro apóstol consideran más relevantes para los jóvenes de hoy?

Para la presidenta provincial de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza media en Santiago de Cuba, Daniela Hernández Galeano, la enseñanza más grande de nuestro apóstol, es el ideario revolucionario que él siempre conservaba, algo que los jóvenes de hoy en día y en principal los estudiantes de la FEEM llevan a la práctica, desde las aulas, desde la nueva batalla de ideas que estamos teniendo en el actual contexto. «Desde José Martí aprendimos que la patria es humanidad, un principio que trasciende fronteras y nos llama a defender la justicia universal».-agregó-

De José Martí aprendimos que la «Patria es humanidad’, un principio que trasciende fronteras y nos llama a defender la justicia universal. Hoy, frente a los conflictos que vulneran la autodeterminación de los pueblos, el internacionalismo martiano y revolucionario debe traducirse en acciones concretas de solidaridad.

En esclusiva para Radio Rebelde, el líder estudiantil, Danhiz Díaz Pereira, refirió que hoy, frente a los conflictos que vulneran la autodeterminación de los pueblos, el internacionalismo martiano y revolucionario debe traducirse en acciones concretas de solidaridad.

Asimismo, enfatizó en que la juventud cubana debe conocerque las causas justas del mundo no son de quien la padece, sino de todos los que sentimos qué debe ser transformado. Cuba lo ha hecho desde acciones concretas, desde movilizaciones internas, desde personarse en el lugar donde esté también el problema y en esa misma base es que nosotros seguimos construyendo también los nuevos retos de la revolución, de que nuestra juventud, nuestros pioneros entiendan que esas causas justas son de todos y las defendemos de nuestras tincheras y también, por supuesto, las que afectan al pueblo cubano son las primeras que tenemos que transformar y que también convocar a la comunidad internacional a que nos acompañe.

Desde Baire donde el espíritu de José Martí y los próceres de la independencia se hace presente, los jóvenes de la UJC nos recuerdan que el 24 de febrero no es solo una fecha histórica, sino un llamado a la acción. Este fue un reporte desde Los Negros donde la historia y el presente se encuentran en las voces de quienes llevan en sus manos el futuro de la Revolución.

Autor