Camagüey, Cuba.- Concretar acciones para la gestión de Gobierno desde la ciencia, es una de las prioridades evaluadas en el balance del año 2024 de la Delegación Territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), en esta provincia.
Entre los más de 200 proyectos impulsados en Camagüey sobresalen los de producción de alimentos; Turismo Azul resiliente en el contexto de cambio climático, en la Playa de Santa Lucía; el modelo de gestión para el tránsito hacia una economía circular en el municipio de Camagüey; y la confección del Atlas web de la provincia, como herramienta para la implementación del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta el 2030, significó la Delegada del CITMA en Camagüey, doctora en ciencias Lisbet Font Vila.

“En la producción de alimentos, resaltan la extensión de semillas transgénicas para la alimentación animal; el desarrollo de tecnologías para el mejoramiento de las capacidades productivas de fertilizantes órgano-minerales líquidos; y el Biofloc con probióticos, una opción para incrementar la calidad de las post-larvas de camarón.
“Se reportan avances también en la industria digital, con la informatización del proceso de gestión de la ciencia, la tecnología y la innovación; y la inserción en la Plataforma de Gestión administrativa de programas y proyectos (GAPID)”.
El Ministro del CITMA, doctor en ciencias Armando Rodríguez Batista, en el intercambio con los camagüeyanos, insistió en la necesidad de “implementar la gestión de gobierno basada en ciencia e invocación, un amplio concepto que debe concretarse en los hechos cotidianos, con acciones en cada entidad y municipio, que pueden contribuir poco a poco a transformar la situación que tenemos hoy.
“Hay muchos temas que condicionan el desarrollo de la ciencia cubana, y están referidos a la manera en que se implementen los sistemas de programas y proyectos, incentivar la participación, publicación e innovación; y la atención a los investigadores, estudiantes y profesores universitarios.
“Estamos construyendo entre todos, una forma más atemperada al Modelo de Desarrollo Económico Social para hacer ciencia; y tenemos que capacitar y formar a profesionales y jóvenes en Gestión de Proyectos en las universidades, e igualmente es imprescindible la formación en gestión de innovación”.
Las proyecciones para el actual 2025, prevén en Camagüey, entre otros objetivos, implementar los seis proyectos estratégicos de gobierno que responden a las prioridades nacionales de ciencia, tecnología e innovación y contribuyen a la Gestión de Gobierno; impulsar la formación del potencial científico tecnológico; y mejorar los indicadores de comunicación social como pilar de la Gestión del Gobierno y la interactividad en las redes sociales.
Otras acciones para el año están referidas al incremento de la capacitación del sistema empresarial para fortalecer la cultura por la innovación, el cuidado del medio ambiente y la gestión documental; y continuar organizando el sistema de programas y proyectos para alcanzar mayores impactos en el desarrollo económico y social de la provincia.




Escuche y descargue la propuesta radial: