Comercio Exterior desarrolla pilotaje de articulación con la Ley de Soberanía Alimentaria en 26 municipios cubanos

Jobabo, Las Tunas, Cuba. – Por el municipio de Jobabo inició durante martes y miércoles el pilotaje del Ministerio del Comercio Exterior y la inversión Extranjera (MINCEX) de articulación con la Ley de Soberanía Alimentaria y Nutricional que permitirá inicialmente desarrollar capacidades beneficiosas en 15 bases productivas.

El Director Territorial del MINCEX que atiende a las provincias Daniel y el Profesor y Consultor del Comercio Internacional Yamil Arcia Márquez, encabezan el grupo de trabajo que inició intercambiando con las autoridades identificando potencialidades.

Foto: Juan Manuel Olivares Chávez

Una vez seleccionados los 15 productores y las fincas se inicia a partir de ahora un protocolo que implica la muestra del suelo y el agua certificada por el laboratorio y otros requerimientos de sanidad vegetal e historial fitosanitario que implica la introducción de tecnología de avanzada para elevar la productividad y la producción con más calidad, para luego exportar una mínima parte de la cosecha en busca de financiamientos que se reviertan en mejoras integrales de la finca y el productor y la Soberanía Alimentaria y Nutricional del Municipio.

Lo cual implica un cambio en el enfoque predominante conque hasta la fecha se había gestionado la producción y comercialización de alimentos en Jobabo y su inocuidad.

Exif_JPEG_420

Para fortalecer la autonomía de los municipios de Jobabo y Manatí, los tuneros tienen el privilegio  y la oportunidad de contar con el acompañamiento de  su Empresa Exportadora e importadora Agroint, en su segundo año de experiencias, la cual desarrolla las m arcas Marabex, para los productos del Marabú exportables, Carbón Vegetal de marabú, Briquetas, carbonilla, leña, aserrín y Pellet y la Satio para la producción agropecuaria, Sapotillo, limón persa, coco, aguacate, mango, chile Habanero, calabaza, boniato rojo y otros productos; tal y como lo explicó detalladamente el Director de la Empresa Alberto González Hernández.

El Jefe del Departamento del Comercio Exterior, la inversión Extranjera y la Colaboración internacional del Consejo de Gobierno tunero, Salvador Sariol Vistorte, fue categórico al enunciar un cronograma que pretende recoger los primeros resultados a corto, mediano y largo plazo, pues en las fincas seleccionadas coexisten el desarrollo de oros proyectos internacionales como IRES impulsados por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.  

Foto: Juan Manuel Olivares Chávez

El intercambio con los especialistas del Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera con las autoridades y los productores del sector primario de la economía, efectuado en el primer Politécnico Agropecuario seleccionado para el pilotaje en el país, el Manifiesto de Montecristi de Jobabo, cubrió las expectativas.

Al igual que la reciprocidad sostenida en la finca de la Cooperativa de Créditos y Servicios Antonio Fernández que dirige el usufructuario Antonio González Cartalla.

Foto: Juan Manuel Olivares Chávez

Las primeras dos jornadas de trabajo concluyeron en el Círculo Sociocultural del Consejo Popular «Las Margaritas» que agrupa alrededor de 400 productores, donde el Presidente, Ismael Corona Jorge, habló del logro de la electrificación de la comunidad, del programa de la vivienda, el abastecimiento de agua potable y otros asuntos que tienen que ver con la elevación de la calidad de vida de las familias y vecinos.

El Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba en el Municipio de Jobabo Osmel Osorio López, el Presidente de la Asamblea, Yordi Agüero Ricardo, y el Intendente, Luis Andrés Sosa Quezada, coincidieron en que se trata de una oportunidad para incrementar la producción de alimentos y la calidad de vida de las familias a corto, mediano y largo plazos.

Más detalles en la propuesta radial:

Autor