Comenzó la Cumbre de la CELAC en Honduras

Comenzó la Cumbre de la CELAC en Honduras

Tegucigalpa: Con el desafío de continuar construyendo entre todos la unidad, comenzó en la capital hondureña de Tegucigalpa, la IX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

Al darles la bienvenida a los asistentes al foro la mandataria hondureña, Xiomara Castro Sarmiento dijo que el ¨sueño de una Patria Grande, es más urgente que nunca¨.

Alertó sobre la vigencia de la Proclama de la América Latina y el Caribe como Zona de Paz que hoy está más presente que nunca ante los nuevos desafíos internacionales.

Al hacer alusión a Cuba, condenó el bloqueo cruel y criminal y genocida de Estados Unidos contra nuestro pueblo por más de sesenta años, ¨Cuba no exporta terroristas, Cuba exporta médicos y maestros, científicos, y la dignidad que demanda nuestros pueblos¨.

Desde las 10 de la mañana, hora local, 12 en Cuba, comenzó el recibimiento de los Jefes de Estado y Gobierno a cargo de la Presidenta de Honduras, Xiomara Castro Sarmiento, previo al inicio de la sesión de alto de nivel.

La sede del Banco Central de Honduras, es el escenario de trabajo de esta cita que reúne a diez mandatarios o Primeros Ministros, igualmente a cancilleres, vicecancilleres y representantes de las 33 naciones que conforman CELAC sin la presencia de Estados Unidos y Canadá.

Según el programa de trabajo, el Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez será el sexto orador en intervenir.

La delegación oficial cubana está encabezada por el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y la integran además el miembro del Buró Político y Ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla junto al embajador en Tegucigalpa, Juan Roberto Loforte Osorio.

Una amplia cobertura han dado los medios locales previa a la celebración de esta cumbre, que por vez primera tiene como sede a Honduras, país que desde Marzo de 2024 ostenta la Presidencia Pro Tempore de CELAC que trasladará a Colombia.

Juntos por una Patria Grande es la idea que convoca hoy a CELAC en el camino de lograr una verdadera integración regional desde las potencialidades de las naciones que integran el bloque, en un escenario de incremento de las presiones del actual gobierno de Estados Unidos contra varios países latinoamericanos y caribeños.

Se espera que durante las intervenciones de esta IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, haya pronunciamientos a favor de  la vigencia de la Proclama de la América Latina y el Caribe como Zona de Paz, aprobada durante la reunión de La Habana en 2014.

Tras su arribo a Honduras, y durante un encuentro durante las últimas horas con colaboradores cubanos y representantes del Movimiento de Solidaridad, el dignatario de nuestro país dijo que no podía faltar a esta cita por el compromiso con la Presidenta, Xiomara Castro. «Traemos un mensaje de paz y unidad a esta cumbre en momentos en que algunos pretenden dividir la CELAC», afirmó.

Desde el pasado domingo los coordinadores nacionales primero, y después los cancilleres, trabajaron para dejarla lista la llamada Declaración de Tegucigalpa que debe ser aprobada durante la cita de alto nivel este miércoles.

El Presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez llegó este martes a la capital hondureña y fue recibido por Manuel Zelaya, coordinador general del Partido Libre.

Autor