Camagüey- En la III Convención Internacional Científica y Tecnológica de la Universidad de Camagüey, participan a través de las modalidades presencial y en línea, más de 300 delegados de 18 países, y otros 200 nacionales.
En la conferencia de apertura, el Rector de la Universidad de Camagüey, Doctor en Ciencias Santiago Lajes Choy significó el potencial que representan las estrategias de innovación.

“Tenemos en desarrollo ocho programas de innovación en sectores claves y catorce líneas de investigación con cien proyectos que responden a las Estrategias Territoriales, con salida a través de los proyectos comunitarios y de desarrollo local y las prácticas pre-profesionales de los estudiantes, con impactos en todas las áreas del conocimiento.
“Mantenemos relaciones de colaboración con universidades de más de treinta países de todos los continentes; aunque la mayoría son de América Latina; y también con organismos internacionales”.

Actualmente con China se desarrolla el más importante proyecto cubano sobre inteligencia artificial; “del más alto nivel, que incluye la creación del Instituto Internacional de Investigaciones en Inteligencia Artificial, ya terminado y próximo a inaugurarse, en colaboración con la Universidad de Estudios Internacionales de Hebei.
“La Universidad de Camagüey lidera ese programa, en el que intervienen además, ocho universidades cubanas, y es el proyecto de mayor alcance de la Educación Superior en Cuba; y resulta muy promisorio para el país”.

En la Convención Internacional Científica y Tecnológica de la Universidad de Camagüey, varios de los conferencistas son académicos de universidades de Bélgica, España, México, Panamá y República Dominicana.
El programa prevé la participación de los delegados extranjeros en mesas de negociaciones; y además, la firma de convenios con el Colegio Mexiquense, de la nación azteca; la Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt, de Perú, y la Asociación Mundial de Bienestar Animal.

Hasta el próximo viernes sesiona la III Convención Internacional Científica y Tecnológica, que incluye doce simposios, varios talleres y conferencias de todas las áreas del conocimiento.
Escuche y descargue desde nuestra plataforma de iVoox el trabajo de Miozotis Fabelo Pinares