José Ángel Portal Miranda, ministro de Salud Pública de Cuba, destacó hoy los amplios lazos de colaboración entre la mayor de las Antillas y China como aliado estratégico en la asistencia médica, la biotecnología, la formación de profesionales y el enfrentamiento a enfermedades infecciosas, durante la primera sesión del Foro de Cooperación Cuba China.
Como parte del Simposio Salud Global y Cooperación Internacional de la V Convención Cuba Salud 2025, el titular del sector detalló las estrechas relaciones de cooperación entre los ministerios cubanos de Salud Pública y de Educación Superior y la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana desde el año 2022, lo cual ha posibilitado la concepción de una universidad conjunta cubana en la provincia china de Hebei.
Dentro de ese proyecto, precisó que se trabaja en la construcción de un hospital para consolidar la amistad entre ambos países y que integre el desarrollo en cuanto a la inteligencia artificial y la experiencia médica de Cuba en función de la salud universal.
Resaltó que la nación asiática es el principal proveedor de medicamentos e insumos para el sistema sanitario de la isla, se ejecutan cinco contratos de servicios médicos cubanos en en esa región y se realizan acciones conjuntas en el ámbito académico e intercambios entre instituciones, con la formación a 666 profesionales chinos hasta el año 2018.
Portal Miranda abordó también acciones encaminadas a potenciar el turismo de salud mediante 15 contratos de agencias chinas con la Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos.
Comentó los proyectos de convenios Cuba -China para la creación de una institución de estomatología con apoyo tecnológico del gigante asiático y el capital humano cubano altamente calificado.
El ministro agradeció la solidaridad de China con donativos de insumos médicos, dos unidades fotovoltaicas para la generación eléctrica en hospitales y equipos para cirugías minimamente invasivas.
Aseveró que la Convención Cuba Salud y sus ferias asociadas de Salud para Todos y Turismo Médico y Bienestar servirán de espacio para trazar rutas de trabajo, identificar nuevos intereses mutuos, con el propósito de construir una mayor colaboración Sur-Sur para el bienestar de los pueblos, apostando por la ciencia e innovación.
En la primera sesión del Foro de Cooperación Cuba-China, varios expertos cubanos, chinos y líderes internacionales debaten acerca de la colaboración profesional y explotación de la práctica en el mejoramiento de la calidad de los servicios médicos, así como intercambian experiencias en la respuesta a emergencias de enfermedades infecciosas.
Además dialogan sobre estrategias y acciones para el enfrentamiento al cambio climático y los desastres naturales.
(Fuente: Agencia Cubana de Noticias)