Centro de Salud Integral “Doctor Salvador Allende”, indispensable la labor del personal de enfermería para lograr altos estándares de calidad

Como símbolo de la amistad y colaboración entre Cuba y Venezuela, el Centro de Salud Integral (CSI) “Dr. Salvador Allende”, en Caracas, constituye una de las principales instituciones de atención de salud pública de la capital venezolana y del resto del país.

Ubicado en la urbanización Chuao, en el municipio Baruta del Estado Miranda, es referencia en la nación, donde se reciben entre 500 y 700 personas diariamente.

Fotos de la autora

Allí se brinda atención a colaboradores graves, personalidades del Estado venezolano, personal diplomático y de manera muy especial, al pueblo venezolano, que acude al centro y recibe todos los servicios especializados de manera gratuita.

Cuenta con un personal de enfermería con todos los perfiles, indispensable para la rehabilitación de los pacientes hospitalizados, afirma la Licenciada Yurizán Betancourt Curbelo, asesora de de la especialidad en la institución.

“Hay enfermeros intensivistas que trabajan con pacientes graves hospitalizados, tanto venezolanos como colaboradores cubanos, también enfermeros emergencistas, quienes laboran en la sala de hospitalización donde se ingresan a personas de todo el país, asimismo, anestesistas, instrumentistas de salón, otros con Diplomados de Endoscopia y Ozonoterapia, también un Cuerpo de Guardia de emergencia con casos que llegan con diferentes patologías”, explica.

Junto a un equipo altamente calificado de médicos especialistas en diferentes ramas, el personal de enfermería es vital para lograr los resultados alcanzados, dice nuestra entrevistada, quien recalca el compromiso y sentido de pertenencia.

“Nuestra premisa es atender al pueblo venezolano con excelencia, todo esto lo hacemos con mucha unión del equipo, la aplicación adecuada de las técnicas de enfermería, nos caracteriza la disciplina, organización, respeto y dominio de las tecnologías”, afirma.

El Centro “Salvador Allende” es insignia dentro del Programa Barrio Adentro de la Misión Médica Cubana en Venezuela y está a la altura de los principales centros hospitalarios del país, con servicios gratuitos, y altos estándares de calidad. Dispone de equipos de alta tecnología, espacios muy modernos, y confiables, pero su fortaleza mayor radica en la presencia de recursos humanos de mucha experiencia y experticia.

A propósito la enfermera intensivista recalca la integridad del colectivo, porque “los enfermeros como todo el equipo, tenemos mucho amor a la profesión y a nuestros pacientes, nos anima el sentido de pertenencia, y gozamos de prestigio, lo cual nos convierte en profesionales muy reconocidos por el pueblo”.

El centro enarbola los sentimientos solidarios y de unidad preconizados por Chávez y Fidel. En casi dos décadas, han sido atendidos allí más de 60 millones de pacientes en las diferentes áreas. Es además, un ejemplo de la labor humanista que implementa el Sistema Público Nacional de Salud de Venezuela junto a la Misión Médica Cubana y la Fundación Barrio Adentro, donde se evidencia la entrega y la pasión por el trabajo.

La Licenciada en Enfermería Yurizán Betancourt  Curbelo vive orgullosa de dirigir a un personal que es decisivo para cumplir con la tarea encomendada.

Al respecto afirma orgullosa: “Nos caracteriza el amor, sencillez, inteligencia, todos los pacientes son nuestra familia, Para mí, ser enfermera  es salvar una vida, y cada día agradezco al destino por haber guiado mis pasos y hacer realidad el sueño convertirme en enfermera”.

Una idea se reafirma: el personal de enfermería en el Centro de Salud Integral “Doctor Salvador Allende” es decisivo para alcanzar los estándares de calidad de una institución paradigma de los servicios médicos en Venezuela.

Detalles en la propuesta radial.

Autor