carlitos en asistencia neonatal villa clara

Carlitos de vuelta a la vida

Con solo 31 horas de nacido, Carlos Manuel Fajardo Hernández llegó procedente de la provincia de Cienfuegos a la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital Pediátrico José Luis Miranda de Villa Clara.

Una malformación congénita, conocida como atresia esofágica, puso en riesgo la vida del pequeño. Entonces, otra vez, la profesionalidad, el talento y el respeto por la vida de los médicos cubanos fue un bálsamo sanador en tiempos difíciles.

«Nos enfrentamos a una cirugía grande e invasiva, de gran remoción de tejido. Y entonces siempre es un reto para el cirujano pediatra tratar primero de quitar la comunicación que está con el árbol respiratorio y después recuperar ese esófago y que el niño entonces salga con un esófago normal y a partir de ahí el pequeño se alimente fisiológicamente como debe ser», aseguró a la radio el doctor Abel Armenteros García especialista de cirugía pediátrica y jefe de ese servicio en el Hospital Infantil José Luis Miranda.

Fue un caso bastante complicado porque la anomalía que tenía no es de las más frecuentes. La fístula no desembocaba donde lo hacen habitualmente y hubo que hacer entonces otras maniobras las cuales fueron satisfactorias. Se pudo hacer anastomosis del esófago, lo cual nos permitió llevarlo a su estado normal.

El también jefe del servicio de cirugía regional para los recién nacidos, dijo que el paciente ya utiliza la vía oral para alimentarse.

Agregó que siempre constituye un reto liderar un equipo multidisciplinario integrado por pediatras, neonatólogos enfermeros y anestesistas capaces de devolver la vida a Carlos Manuel y a muchos otros niños que como él llegan al servicio de la prestigiosa institución asistencial.

Ya el niño está sano y recuperado, va a ser la vida normal, se va a vacunar normal como el resto, va a comer lo que come todo niño normalmente, va a correr como todo infante dentro de un tiempo, podrá jugar pelota como todo niño, lograr eso, siempre es una gran satisfacción para nosotros.

Es bien complicado y bien complejo, un estrés mantenido, es una cirugía donde se suda mucho, donde hay que tomar decisiones en el momento, resulta muy difícil, pero uno se enamora, se apasiona por esta especialidad.

La doctora Isnaida Izquierdo Milián, especialista de primer grado en neonatología, es una de las protagonistas de esta historia…

Ya Carlitos tiene 16 días de vida y 15 días de operado, con buena evolución, ya estamos en vísperas de poderlo trasladar hacia su provincia.

Nos da mucha alegría ver cómo la familia, cómo esa madre con tantas preocupaciones, refleja en su rostro la felicidad, cómo vemos al niño que días anteriores estuvo tan complicadito y ahora es un bebé que llora fuerte, que reclama su alimentación.

«Todo eso para nosotros es la mayor satisfacción del mundo», dijo la reconocida neonatóloga villaclareña.

Cuando han transcurrido 16 días del nacimiento de su pequeño, sus padres, Leannedi y Carlos, aún se toman fuerte las manos para agradecer:

Ha sido un trato magnífico el que han tenido los médicos con nosotros desde el primer día que llegamos, han atendido al niño, prácticamente como si fuera su propio hijo, fueron momentos de mucha desesperación, pero, gracias a Dios, todo ha salido muy bien.

Cuando llegamos, él estaba muy malito, tuvieron que operarlo de urgencia y ahora está bien, lo que siento ahora mismo, es un amor que no se puede explicar…

Cuidados intensivos neonatales del Hospital Pediátrico José Luis Miranda de Villa Clara devuelven el aliento al pequeño cienfueguero Carlos Manuel Fajardo Hernández luego de una operación de atresia esofágica a poco más de un día de nacido.

Escuche y descargue la propuesta radial.

Autor