Camagüey, Cuba.- Con el inicio de la fabricación de azúcar en el ingenio Carlos Manuel de Céspedes, en el municipio de igual nombre, comenzó la zafra en esta provincia.
En condiciones muy complejas, se cumplió el programa de reparación, iniciado en los meses finales del 2024, comenta el Jefe de Mantenimiento, ingeniero Ibrain Guzmán Gómez.
Lo importante en este inicio de zafra es haber terminado las reparaciones y tener el ingenio en buenas condiciones, el equipamiento se reparó bien; a pesar de las dificultades actuales en cuanto a suministros de piezas y recursos.
Sobresale la calidad de los trabajos en las áreas claves de molinos, la casa de caldera, la generación de vapor y la centrífuga.
Después de la prueba general, con buenos resultados, comenzamos la zafra de meladura, y eso nos permitió ajustar la maquinaria, y el ingenio se ha comportado bien.
El Jefe del Área Energética, Modesto La Era Aguilar, precisa, entre las acciones principales realizadas “el arreglo de la caldera número dos, que prácticamente no generaba, se hizo el montaje de tubos nuevos, lo que permitió corregir varios salideros”.
El colectivo está en condiciones de cumplir el plan de producción de azúcar, asegura el administrador del ingenio, Iván del Sol Horta.
Los trabajadores tienen el compromiso, de cumplir la producción de azúcar, tarea decisiva para el desarrollo socioeconómico de la provincia de Camagüey.
Tenemos una zafra tensa para producir las 23 mil 500 toneladas métricas del plan, destinado al consumo de la canasta básica de la provincia; pero no hay otra opción que cumplir y los trabajadores están claros del papel que les corresponde.
La otra tarea con prioridad es la capacitación de la fuerza joven, que representa aproximadamente el 50 por ciento de los trabajadores; pero la etapa de producción de meladura contribuyó a la capacitación práctica de ese personal nuevo.
El ingenio Carlos Manuel de Céspedes, se abastecerá de materia prima de sus propias áreas y de los centrales Brasil, en el municipio de Esmeralda; Argentina, en Florida; y Panamá, en Vertientes, con el objetivo de mantener la disponibilidad de caña suficiente para operar de manera eficiente.
Otro objetivo del colectivo es aportar al Sistema Electroenergético Nacional (SEN), aproximadamente de 2,5 a 3 megawatts por hora en el horario pico de la tarde, durante el proceso industrial en el ingenio Carlos Manuel de Céspedes, el único que produce azúcar en esta zafra, en la provincia de Camagüey.
Escuche y descargue la propuesta radial: