Camagüey– El VII Encuentro sobre Cultura Audiovisual y Tecnologías Digitales, se efectuará la próxima semana en esta ciudad.
La propuesta temática abarca dos grandes ejes, “el libro digital y la cultura audiovisual, para fomentar el uso creativo de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones; y la aproximación a la cultura japonesa en la comunidad cubana”, refiere el Coordinador general del Proyecto El Callejón de los Milagros, Juan Antonio García Borrero.

El objetivo general del encuentro, que se realiza en Camagüey desde el año 2016, “es contribuir a que nos adentremos en las dinámicas culturales del Siglo XXI y la transformación digital.
“Se trata de comprender qué pasa con el libro en la era digital, con otro soporte, y es otra manera de contribuir a construir comunidades, y propiciar el intercambio de saberes, no sólo en su creación, sino a través de la comunicación que permite el libro, el cine, y la cultura audiovisual en sentido general, que puede conformar nuestra representación del mundo”.
A la cita han confirmado asistencia prestigiosos intelectuales, quienes participarán en los encuentros interactivos sobre textos digitales, los tipos de audiencias que los consumen y las nuevas tecnologías en función del desarrollo cultural del individuo.
Especialmente invitado está el escritor japonés Hirano Keiichiro, considerado uno de los mejores novelistas de su país, ganador y jurado en varias ocasiones del premio Akutagawa de literatura, quien presentará su libro Cierto Hombre, y la película del director Ishikawa Kei, basada en esa obra.
El programa prevé además, la inauguración de la exposición de posters en la Galería QR, El cine japonés en Cuba: los carteles del ICAIC, muestra curada por Sara Vega, de la Cinemateca de Cuba; y se presentará la página de la Enciclopedia Digital del Audiovisual Cubano (ENDAC), Relaciones Cuba-Japón en el audiovisual.
Como novedad, el VII Encuentro sobre Cultura Audiovisual y Tecnologías Digitales, incluye la primera edición del Festival del Libro Digital, y un programa de conferencias relacionadas con la Cultura audiovisual, libros y lecturas en el contexto digital, por Juan Antonio García Borrero; la era de internet como espacio de socialización de contenidos, a cargo de Yunier Riquenes y Naskicet Domínguez, del Proyecto Claustrofobias; y una mirada a las bibliotecas desde el siglo XXI, por Omar Valiño, director de la Biblioteca Nacional José Martí.

El encuentro prevé además, la entrega del Premio a los mejores libros digitales con el objetivo de visibilizar y estimular las publicaciones que se generan desde el mundo virtual y pueden llegar a más lectores.
Las jornadas del VII Encuentro sobre Cultura Audiovisual y Tecnologías Digitales, comienzan el próximo 26 de abril, con la inauguración de la exposición colectiva de fotografías digitales, Juventud al ritmo de un lenguaje, y la Cibertertulia, La fotografía en el contexto digital.
El programa general se desarrollará a través de sesiones teóricas, talleres, exposiciones de carteles y fotografía, proyección de películas, una mesa redonda y la presentación de productos y servicios digitales.
Escuche y descrgue desde nuestro Canal iVoox la propuesta radial.