Ayatolá iraní Alí Jamenei rechaza declaraciones de presidente de Estados Unidos

El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, advirtió que Estados Unidos recibirá «un duro golpe» si cumple la amenaza que hizo el presidente Donald Trump, de lanzar bombardeos contra ese país si no se alcanza un nuevo acuerdo sobre su programa nuclear.

«La enemistad por parte de Estados Unidos y el régimen sionista -en referencia a Israel – es la misma de siempre. Amenazan con causarnos mal», dijo Jamenei durante un discurso con motivo del Eid al Fitr, que representa el fin del Ramadán.

“Si piensan en fomentar una sedición dentro del país como han hecho durante los últimos años, la nación iraní les responderá», manifestó en lo que puede considerarse una referencia a manifestaciones antigubernamentales, que Teherán ha imputado a injerencias por parte de sus rivales a nivel internacional.

Asimismo, ha acusado a Israel de cometer «un genocidio y un infanticidio» en Palestina, antes de resaltar que estas acciones fueron llevadas a cabo con apoyo de Estados Unidos. «Los ojos de los colonialistas occidentales están cerrados ante estos crímenes. No sólo no reaccionan, sino que sonríen, los apoyan y dan ayuda financiera y armas», criticó el ayatolá.

Las palabras de Jamenei llegan un día después de que Trump amenazara con «bombardeos» y «más aranceles» a Irán si no accede a firmar un acuerdo con Estados Unidos que garantice que no desarrollará armas nucleares. «Si no hay acuerdo, habrá bombardeos. Habrá bombardeos como no han visto jamás», dijo, en declaraciones a la cadena estadounidense NBC.

El presidente iraní, Masud Pezeshkian, anunció recientemente que Irán rechaza la propuesta de negociaciones directas presentada por Trump. Sin embargo, reafirmó que su país está dispuesto a dialogar mediante intermediarios, una posibilidad que el ministro de Exteriores iraní, Abbas Araqchi, había planteado el 24 de marzo.

En 2018, Trump decidió retirar a Estados Unidos del acuerdo nuclear firmado en 2015, e impuso una serie de sanciones contra Teherán. Estas medidas llevaron a Irán a reducir sus compromisos con el pacto, exigiendo que Washington volviera a cumplir con las cláusulas del acuerdo. Desde su retorno a la presidencia, Trump ha reinstaurado numerosas sanciones, lo que ha generado críticas por parte del gobierno iraní.

Jamenei destacó que Trump se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear, en el cual Irán había reducido significativamente el enriquecimiento de uranio y sus reservas a cambio del levantamiento de sanciones. Según Jamenei, Washington no cumplió con su parte del trato, y el actual presidente fue quien rompió el trato. Además, subrayó que esta experiencia debe servir como lección ya que a pesar de las negociaciones, concesiones y esfuerzos realizados, no se alcanzaron los resultados esperados, y la otra parte terminó incumpliendo y desmantelando el acuerdo.

Las declaraciones de Trump

El lenguaje del presidente estadounidense representó una agudización de su comentario de unos días antes de que si Teherán se negaba a negociar un nuevo acuerdo nuclear, «cosas malas, muy malas le van a pasar a Irán», misma ocasión donde aseguró estar «muy enojado» con el líder ruso, Vladimir Putin.

La periodista Kristen Welker, de la NBC, afirmó que, en un diálogo telefónico, Trump le expresó su enfado por el hecho de que Putin cuestionara el futuro del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, como líder. No obstante, es algo que incluso, el propio Trump ha hecho.

Welker, en su programa de la NBC ‘Meet The Press’ el domingo, citó la conversación telefónica a primera hora de la mañana con el presidente que además dijo que si Moscú no cambiaba de actitud habría “aranceles secundarios”.

Putin rechazó un plan conjunto de Estados Unidos y Ucrania para un alto el fuego de 30 días y el viernes sugirió la destitución de Zelenski como parte del proceso de paz.

Autor