Recuerdos del aire: De igualas y gacetillas (66)

Recuerdos del aire: De igualas y gacetillas (66)

Valiéndose de todos los recursos para que la radio no se hiciera de nuevos espacios dentro…

Continue Reading

Recuerdos del aire: Crónica de radio (65)

Una oscura razón de rivalidad dio cabida en todos los periódicos a cualquier desconocedor del medio…

Continue Reading
Los caminos de Cuba: La crisis de 1920 (65)

Los caminos de Cuba: La crisis de 1920 (65)

Es sabido que al finalizar la Primera Guerra Mundial, se produjo una crisis entre 1920 y…

Continue Reading

Los caminos de Cuba: Corrupción y entreguismo republicano (64)

La corrupción de los grupos políticos que llegaban al poder fue desgastando a los partidos y…

Continue Reading

Recuerdos del aire: El ambiente de la publicidad (64)

Mientras los “comentaristas” de la prensa amarilla de hace muchos años convertían el chisme en una…

Continue Reading

Los caminos de Cuba: Crisis de 1920 (63)

La crisis de 1920 al 21, después de finalizada la Primera Guerra Mundial, había puesto al…

Continue Reading

Recuerdos del aire: Bellezas de la radio (63)

Para ellas, se crearon verdaderos ídolos del micrófono aunque a decir verdad, junto a ellos también…

Continue Reading

Los caminos de Cuba: Liborio en la Neocolonia (62)

El personaje, creado hacia 1906 por Ricardo de la Torriente, fue identificado como la imagen del…

Continue Reading
Recuerdos del aire: El ciclo del chisme (61)

Recuerdos del aire: Los chismes de la prensa (62)

Por aquellos lejanos años de la radio comercial en Cuba, el sector femenino de la radio-audiencia…

Continue Reading

Los caminos de Cuba: República «con todos y para el bien de todos» (61)

La República constituida en 1902 no se correspondió con las expectativas populares, no se logró realizar…

Continue Reading
Recuerdos del aire: El ciclo del chisme (61)

Recuerdos del aire: El ciclo del chisme (61)

En muchos periódicos, surgió una columna en la cual un redactor anónimo (generalmente con un pseudónimo)…

Continue Reading
Los caminos de Cuba: La economía nacional (60)

Los caminos de Cuba: La economía nacional (60)

Desde el período colonial, la economía cubana se fue estructurando como una economía particularmente abierta, es…

Continue Reading