transporte público en Villa Clara

Alta fiscalización al sector del trasporte en Villa Clara

Como en todo el país, en Villa Clara, todas las dependencias del Ministerio del Transporte serán objeto de la más alta fiscalización de la Asamblea Nacional del Poder Popular, un control parlamentario que involucra a las estructuras, el sistema empresarial y presupuestario en un sector vital para la economía cubana.

Nosotros estamos inmersos en un grupo de acciones en aras de evaluar actividades propias del transporte, de examinar cómo están funcionando desde el punto de vista logístico, sobre todo, que más podemos hacer para perfeccionar la actividad y para lograr que la población hoy sienta poco más de satisfacción aún cuando atravesamos todas las carencias que sabemos que existen en el país.

Explicó a la radio Jari Hernández Simón, directora de la Empresa Provincial de Transporte en Villa Clara.

Hemos realizado un recorrido de conjunto con los Diputados a la Asamblea Nacional por cada uno de los municipios de la provincia, esas comisiones  tienen la misión de llevar a cabo la fiscalización en nuestro territorio.

En cada escenario, se ha intercambiado con quienes están al frente de los procesos, con las direcciones de los gobiernos, con los trabajadores y se ha profundizado en cómo funciona la actividad del transporte en cada uno de los territorios.

La alta fiscalización tendrá en cuenta el cumplimiento de las misiones específicas del sector del transporte, su plan de la economía, el proyecto de transportación de pasajeros y de cargas y profundizará en los resultados de la implementación de las proyecciones del gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía.

En este sentido, la propia fuente se refirió a la necesidad que tenemos hoy de incrementar el número de viajes, de llevar los servicios hasta lugares que en algún momento tuvieron las rutas de ómnibus y que hoy, a partir de la situación que existe con el combustible y el propio coeficiente de disposición técnica, «no nos permite mantener ese servicio a la población». 

Eso es algo en lo que nosotros tenemos que trabajar, en función, tenemos que poner la ciencia, también debemos aportar los propios trabajadores porque el transporte tiene una peculiaridad y es que el trabajo en equipo nos caracteriza, también nos distingue un sentido de pertenencia. El transportista no se hace, yo creo que el transportista se nace, y los trabajadores que hoy están en el sector se caracterizan por llevar años en el mismo. 

No son trabajadores que llevan poco tiempo, que fluctúan, sino que entran y se quedan porque se enamoran de la actividad, entonces todas esas potencialidades las tenemos que aprovechar.

La alta fiscalización incluye además, entre sus propósitos, la implementación de la ley de comunicación social en esa esfera y tendrá en cuenta los planteamientos de la población en el último proceso de rendición de cuenta del delegado ante sus electores.

Es uno de los sectores que más ha sido afectado por el bloqueo. Las partes, piezas, agregados a los propios medios de transporte, todo se adquiere por moneda dura. Eso lógicamente afecta, tiene un impacto tremendo, pero nos caracteriza también,  crecernos ante esas cuestiones, innovar y en dar respuesta a lo que más afecta a la población. La puesta en marcha de los equipos que hoy tienen muchos años en explotación; cada día se trabaja y se buscan alternativas. Y nosotros nos hemos enfocado en un grupo de metas, en planes de acción, que vayan a favor de resolver toda la problemática que hoy existe en el transporte, aún y cuando hay cuestiones objetivas que nos afectan trabajamos en función de buscar soluciones.

Previo al proceso de la más alta fiscalización de la Asamblea Nacional del Poder Popular al sector del transporte, el venidero 30 de junio, en Villa Clara se buscan soluciones por sobre retos inmensos.

Escuche y descargue la propuesta radial.

Autor