Jazz en Cuba

Inician festejos por el Día Internacional del Jazz

Abril no solo se despide con flores, sino también con música. Y es que, desde hace más de una década, la última jornada del cuarto mes del año se celebra el Día Internacional del Jazz.

Organizada por la UNESCO en colaboración con el Instituto de Jazz Herbie Hancock, esta iniciativa tiene como propósito poner de relieve el poder de este género musical como fuerza de libertad y creatividad, así como promover el diálogo intercultural a través del respeto y el entendimiento de los pueblos.

Precisamente, hace 8 años, Cuba tuvo el honor de ser la anfitriona de dicha celebración. En un concierto ofrecido en el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso, músicos cubanos como Chucho Valdés, Gonzalo Rubalcaba, Bobby Carcassés, César López, Óscar Valdés, Julito Padrón, Pancho Amat, entre otros, demostraron cuanto el jazz afrocubano ha contribuido a la evolución y enriquecimiento del género nacido en New Órleans.

 Aquella ocasión también fue propicia para apreciar en un escenario de la Isla el virtuosismo de músicos foráneos, entre ellos, el propio Herbie Hancock, Richard Bona, Ivan Lins, Esperanza Spalding, Regina Carter, Igor Butman, Tarek Yamani.

Cuando, este año, la ciudad Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos) será la anfitriona del Día Internacional del Jazz, Cuba constituye uno de los más de 190 países que también celebrarán la jornada. En esta oportunidad, la Mayor de las Antillas desarrollará, del 25 al 30 de abril, un programa compuesto por conciertos, exposiciones fotográficas y presentaciones de discos.

El 25 de abril, en el Salón de Mayo del Pabellón Cuba, tendrá lugar la entrega del Sello 40 edición Jazz Plaza a las 3:00 pm. Más tarde, en la misma jornada, el pianista Alejandro Falcón ofrecerá un concierto a las 4:00 pm. en el espacio la Pérgola, ubicado en dicho recinto habanero.

Mientras tanto, el 27 de abril tendrá lugar la expo-concierto: «In Jazz we trust» de Lilien Trujillo y un concierto de Ernán López-Nussa e invitados a las 7:00 pm en el Teatro Museo de Bellas Artes.

Luego, el 29 de abril, el pianista Roberto Fonseca ofrecerá un concierto en la Plaza Vieja a las 7:00 p.m. 

Por otra parte, el 30 de abril a las 10:00 am, en la sala Villena de la UNEAC se presentará el disco «Rumba con swing: La impronta de Chano Pozo. Más tarde, en esa misma jornada, a las 6:00 pm tendrá lugar como colofón de las celebraciones el concierto «Jazz Mundial en Plaza» con Bobby Carcassés, Afro Jazz y sus invitados en el Teatro de la Casa de Cultura de Plaza.

Convertido, sin dudas, en un lenguaje universal por su capacidad para unir diversas culturas, el jazz cuenta en Cuba con espacios de prestigio internacional como el Jazz Plaza.

Escuche y descargue la propuesta radial.

Autor