Cuba Salud 2025

Cuba Salud 2025 abre sus puertas en La Habana

La participación de más de 5 mil 100 profesionales, directivos y expertos, provenientes de 88 países, enaltece a la V Convención Internacional Cuba Salud 2025, el evento más relevante del sector sanitario en la Mayor de las Antillas, que se inauguró este 21 de abril en el Palacio de Convenciones de La Habana, con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República Miguel Díaz-Canel Bermúdez, el Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, Esteban Lazo Hernández y el Primer Ministro Manuel Marrero Cruz.

Como un espacio de reflexión estratégica sobre los desafíos sanitarios globales, definió al encuentro la doctora Ileana Morales Suárez, Directora de Ciencia e Innovación Tecnológica del Ministerio de Salud Pública (Minsap) y organizadora de la cita junto al titular del sector, doctor José Angel Portal Miranda, que resalto la relevancia de los programas científicos para la preparación en temas de pandemias, la inteligencia artificial aplicada a la salud, la ética médica y la normalización de sistemas sanitarios.

En este sentido, Morales Suárez señaló: «Convencidos de que cada minuto es crucial para sostener el futuro, realizamos la V Convención Internacional Cuba Salud 2025, el magno evento de la salud pública cubana, la que se posiciona como referente internacional al aglutinar a miles de profesionales y expertos cada tres años.»

Con prioridad abordó el carácter integrador de la salud como fenómeno social y enfatizó en la importancia de un modelo sanitario basado en el concepto de «Una Sola Salud», que articula, dijo, factores culturales, históricos, económicos, políticos y ambientales.

En este largo camino de cuidar a los pueblos y a su bienestar, se completa la concepción de que la salud es ante todo un constructo social, al estar influenciada por factores culturales, históricos, económicos, políticos y ambientales, más allá de los aspectos biológicos individuales y los relativos únicamente a las personas.

Con un marcado enfoque en la cooperación internacional, la Convención se presenta como un ejercicio de alta diplomacia científica, impulsando el desarrollo de nuevos modelos de gestión sanitaria y la generación de negocios que beneficiarán a los sistemas de salud cubanos y de otras naciones, expresó la doctora Ileana Morales Suárez.

De manera particular, aseveró que el evento también rinde homenaje al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, precursor del sistema nacional de salud cubano, como una motivación especial en la jornada que se realiza en el centenario de su nacimiento. En este contexto, enunció el reconocimiento a su legado:

Queremos muy primordialmente dedicar la cita al líder histórico de la Revolución, Fidel Castro Ruz, principal estratega del hacer en el ámbito sanitario.

Además de los paneles de discusión y conferencias, el evento albergará tres ferias asociadas, entre ellas la XVI Feria Comercial Salud para Todos, la II Feria de Turismo Médico y Bienestar, y la IV Feria de Editoriales Científicas.

Estas ferias, detalló en su intervención, reunirán a más de mil participantes de 37 países, consolidando a Cuba Salud 2025 como una plataforma clave para el intercambio científico y comercial.

Con un programa multidisciplinario y una agenda orientada a la formulación de estrategias sanitarias universales para el desarrollo sostenible, la Convención se proyecta hacia el fortalecimiento de la salud pública, como pilar esencial para la construcción de sociedades más equitativas y resilientes.

A decir de la también Secretaria Ejecutiva de las Convenciones Cuba Salud del Minsap, resalta el XV Congreso de Informática Médica, «que explorará innovaciones en el ámbito de hospitales inteligentes por ejemplo y en el campo de salud virtual; y el Simposio de Ciencia e Innovación Cuba-China, que fortalecerá los vínculos entre ambos países en biotecnología y Salud».

Al respecto consideró que: «Esta colaboración se ampliará a través de un simposio conjunto, donde se abordarán temas de interés mutuo en ciencia e innovación».

Asimismo, Morales Suárez mencionó la participación de rectores de prestigiosas universidades, incluyendo representantes de la República Popular China, que resulta el país invitado de honor en este 2025.

La doctora también resaltó la Feria de Casas Editoriales, que presentará una amplia gama de publicaciones médicas, incluyendo el lanzamiento de 18 libros de autores cubanos. «Es un espacio para celebrar y compartir el conocimiento generado por nuestros científicos».

Previo a la apertura de Cuba Salud 2025, quedó inaugurada por el presidente cubano y el ministro del sector, doctor José Angel Portal Miranda, el área expositiva de la V Convención Internacional en el Palacio de Convenciones de La Habana. Un total de 14 stands reflejan el quehacer del Ministerio de Salud Pública y de sus principales instituciones en todas las provincias cubanas.

La cita se extenderá hasta el 25 de abril y contará con la presencia de ministros, viceministros y directores generales de salud, además de representantes de prestigiosas organizaciones internacionales.

Escuche y descargue la propuesta radial.

Autor