Camagüey tiene amplia representación en la V Convención Internacional Cuba Salud 2025 y en el Primer Congreso Una Sola Salud, asociado al programa del evento.
La Coordinadora en Camagüey de la Secretaría Ejecutiva del programa Una Salud, doctora Iluminada Menéndez Placeres, comenta sobre esa estrategia sanitaria, con nueva visión multidisciplinaria.

“Este enfoque ya constituye una estrategia para atender múltiples enfermedades que han llevado a incrementar los costos de la atención sanitaria, sobre todo, a partir de los vínculos con animales domésticos o salvajes; y también incluye el ecosistema de forma integral, o sea, la sanidad animal y vegetal, el ambiente, y el agua”.
“Se trata de trabajar de conjunto, con un enfoque integrador, intersectorial, para lograr prevenir nuevas enfermedades, que las personas contraigan enfermedades zoonóticas, es decir, trasmitidas por los animales, fundamentalmente”.
“Asimismo, se han venido desarrollando entre las principales líneas de investigación, las relacionadas con la resistencia antimicrobiana, y otros elementos que afectan la salud de la población, con un plan bien diseñado que pueda implementarse y evaluarse para lograr mejorar la calidad de vida de las personas, y sobre todo prevenir futuras pandemias, epidemias y garantizar que las personas mantengan su calidad de vida”.
En las sesiones del Primer Congreso, se exponen experiencias sobre el fortalecimiento de los sistemas sanitarios, con énfasis en las estrategias que contribuyan a consolidar el programa de Una Sola Salud.

La provincia de Camagüey presenta, entre otros temas, el manejo y tratamiento de la brucelosis, una enfermedad que puede trasmitir el ganado vacuno a las personas, comenta la doctora Menéndez Placeres.
“Esta es una región eminentemente ganadera, y como consecuencia de la pobre educación sanitaria y de otros problemas del manejo de la leche y de los derivados, han enfermado personas con brucelosis, una zoonosis que se transmite del animal a las personas. Y tenemos un proyecto de desarrollo con la Delegación de la Agricultura, en el que participan además, el Departamento de Educación para la Salud, las universidades, y Sanidad Animal, fundamentado sobre todo en la educación de la población, además de intervenir y fortalecer la red sanitaria y de laboratorios, que nos permitan hacer diagnósticos oportunos, y educar a la población para prevenir la enfermedad, tratarla y desde luego, solucionar ese problema de salud”.
“Además de la brucelosis, estamos trabajando en lo relacionado con la resistencia antimicrobiana, con este enfoque integrador de Una Salud, porque no solamente es el uso indiscriminado de los antibióticos en las personas, sino también en los animales; y por tanto, las consecuencias luego de la ingestión de los alimentos derivados”.
También se trabajan proyectos conjuntos con la Delegación Territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA).
“En la provincia se han reportado casos de intoxicación por plomo, por el manejo inadecuado de ese mineral y del mercurio; pues de forma general el suelo se afecta, también el agua y se contamina el manto freático; y la calidad del agua influye en la salud de las personas. Esa es otra línea de investigación, que desarrollamos con el CITMA, con Salud Pública, y con las universidades, en un plan estratégico para educar, intervenir sobre la población, y evitar que enfermen las personas”.
Más de treinta investigaciones, resultados y proyectos presentan los camagüeyanos en la V Convención Internacional Cuba Salud 2025.

“La delegación camagüeyana es la que más representación tiene en el marco de la Convención, y en el Primer Congreso Una Salud. Además, la participación del ganador del concurso nacional de dibujo, Una Salud, el alumno de sexto grado, de la Escuela Primaria Pepito Mendoza, Jean Carlos Moreno Olivera, quien recibirá el premio; y además, asisten al evento, estudiantes universitarios, profesores, e investigadores; de manera que tenemos una buena representación en el Congreso”.
Especialistas, expertos y académicos, contribuirán a la búsqueda de consensos sobre los principales desafíos de la salud global y las estrategias sanitarias basadas en el modelo, Una Sola Salud, en la Convención Internacional Cuba Salud 2025.
Más detalles en la propuesta radial: