Miguel Díaz-Canel, Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, lamentó hoy el fallecimiento del Papa Francisco, a la edad de 88 años, y destacó el afecto compartido entre el sumo pontífice y el pueblo de Cuba.
En su mensaje en X, el jefe de Estado cubano señaló que el legado de quien fuera el obispo de Roma desde marzo de 2013, fue inolvidable.
«Las muestras de afecto y cordial cercanía que transmitió a nuestros compatriotas fueron siempre reciprocadas por los cubanos», agregó Díaz-Canel en su publicación.
Recordaremos con gran afecto sus visitas a #Cuba y las palabras de cariño que dedicó a nuestro país en sus mensajes.
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) April 21, 2025
Extiendo sentidas condolencias a sus familiares y a la comunidad católica internacional. pic.twitter.com/OGfzGFXQmz
En tanto y en la propia plataforma, el Canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, expresó sentidas condolencias a la comunidad católica internacional en este momento de pesar por el deceso del Sumo Pontífice.
Expreso sentidas condolencias a la comunidad católica internacional en este momento de pesar por el deceso del Papa Francisco.
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) April 21, 2025
El pueblo cubano recordará con cariño sus visitas a #Cuba y la cercanía que siempre transmitió a los cubanos. pic.twitter.com/ZxJJHJMUAF
La noticia fue anunciada esta mañana por el cardenal Kevin Farrell, camarlengo del Vaticano, quien subrayó que el papa Francisco «dedicó toda su vida al servicio del Señor y de su Iglesia».
El fallecimiento ocurrió a las 7:35 a.m., pocas horas después de la aparición pública de su santidad en la Plaza de San Pedro del Vaticano, con motivo del Domingo de Pascua.
Francisco, cuyo nombre secular fue Jorge Mario Bergoglio (17 de diciembre de 1936 – 21 de abril de 2025), estuvo ingresado más de un mes por graves complicaciones respiratorias, hasta su alta el pasado 23 de marzo.
Entre el 19 y el 22 de septiembre de 2015 el papa Francisco visitó Cuba, luego de que sus antecesores en el máximo liderazgo de Roma también estuvieran en la mayor de las Antillas: Juan Pablo II (del 21 al 25 enero de 1998), y Benedicto XVI (entre el 26 y 28 de marzo de 2012).
Francisco, el primer latinoamericano en ser jefe del Estado del Vaticano, en su visita apostólica a Cuba realizó homilías en La Habana, Holguín y Santiago de Cuba.
En esa ocasión el Papa sostuvo un encuentro con el líder histórico de la Revolución Fidel Castro y realizó una visita de cortesía al General de Ejército Raúl Castro Ruz, entonces Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros.