Las Tunas, Cuba. – El Viceprimer Ministro Jorge Luís Tapia Fonseca y el Ministro de la Agricultura Ydael Pérez Brito desarrollaron un amplio recorrido de control a los programas de la agricultura tunera, apegado a las demandas de la Ley 148 de Soberanía Alimentaria y Nutricional.
En el Polo de Jesús Menéndez bañado por una red de canales de 57 kilómetros ya se encuentran selladas 971 de las 2 mil 074 hectáreas destinadas al fomento de Plátanos, Yuca, Boniato, Calabazas y Hortalizas, donde insistió en producir semillas de calidad para la multiplicación y el desarrollo de la malanga.

Acompañado por el Primer Secretario del Partido en Las Tunas, Osbel Lorenzo Rodríguez, la Gobernadora Yelenys Tornet Menéndez, y otras autoridades del Partido, el Gobierno, el sistema de la agricultura y del Grupo Azucarero Azcuba, también intercambió con los agroindustriales de la Empresa Azucarera Antonio Guiteras que superan hoy solo el 11 % del encargo estatal de la actual zafra, y donde se conoció que el Central Colombia se incorporó a la producción de meladura para los derivados.
Del programa ganadero enfatizó en trabajar con mayores aciertos apegados a la ciencia y la innovación, para la garantía de alimentos, agua, la gestación y mejora genética de la masa, unido al control del rebaño, el ganado suelto y el enfrentamiento a los hechos delictivos.



Vieron con buenos ojos la realización de la Feria Agropecuaria y Comercial con enfoque multisectorial del parque 26 de julio, que junto a la reanudación de las noches tuneras, abren espacios para la recreación y la venta de productos agropecuarios y servicios a la familia a más bajos precios que lo habitual, aunque insistieron en la elevación de la productividad y la producción en aras de satisfacer las demandas en los mercados y placitas, pues aun, y cuando se aprecia un incremento de productos y surtidos, todavía no superan las expectativas.


El Viceprimer Ministro Jorge Luís Tapia Fonseca y el Ministro de la Agricultura Ydael Pérez Brito intercambiaron con productores y la población en el recinto ferial del Parque 26 de Julio, donde con acierto se viene dignificando el Rodeo y el Coleo que demuestran las habilidades del trabajador pecuario y el arraigo de cultura material e inmaterial de la mujer y el hombre del campo.



Entre los productores se encontraba el usufructuario de la Finca el Perejil, insertado en el Movimiento de la Agricultura Urbana y Suburbana, Yosvani Fernández Rodríguez.
Escuche y descargue la propuesta radial.