La Federación Estudiantil Universitaria (FEU) recordó este viernes en la Habana, el aniversario 68 de la masacre de Humboldt 7 perpetrada por la dictadura proimperialista de Fulgencio Batista, frente al edificio que lleva el número 7 en la calle Humboldt, en el municipio capitalino de Centro Habana.

Aquí donde ocurrió el acto de barbarie batistiano, fue colocada una ofrenda floral a nombre de la juventud cubana en tributo a los combatientes del Directorio Revolucionario asesinados: Fructuso Rodríguez Rodríguez, Joe Wetbrook, Juan Pedro Carbot Servía y José Machado.
En la ocasión se realizó el toque de silencio y el pase de lista simbólico de los mártires de la FEU.

Litza Elena González Desdin, Vicepresidenta de la FEU rememoró que la masacre de Humboldt 7, resultó ser la más trágica de la dictadura batistiana, pero la valentía de esos héroes enfrentó a la brutalidad del poder.
Dijo la oradora que el 20 de abril de 1957, la lucha por la justicia y la libertad se tornó en un doloroso recordatorio de los sacrificios necesarios para alcanzar un cambio. Los jóvenes con su valentía y determinación, se alzaron en defensa de sus ideales y por un futuro más justo.

Su lucha no fue en vano, porque perdura en cada rincón de nuestra sociedad y continúa inspirando a las nuevas generaciones a luchar por la justicia social y la equidad, sin amenazas ni bloqueo imperialista, añadió la dirigente estudiantil quien puntualizó, además, que el recuerdo y el ejemplo de estos héroes nos impulsa a continuar construyendo la Cuba socialista, próspera y sostenible que merecemos.
Al homenaje asistieron Mai -Lin Alberto Arozarena, primera secretaria del Comité Municipal del Partido en Centro Habana, Dilberto Manuel González García, segundo secretario del Comité Nacional de la UJC y Raúl Alejandro Palmero Fernández, primer secretario de la UJC en la Habana.
Detalles en la propuesta radial.