Corte Suprema brasileña reinicia audiencia para decidir si imputa a Bolsonaro por intento de golpe de Estado

El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil reanudará una sesión crucial para determinar si procede con la denuncia de la Fiscalía General contra el ex presidente Jair Bolsonaro y otros siete implicados, acusados de supuestamente conspirar para obstruir la toma de posesión de Luiz Inácio Lula da Silva, ganador de las elecciones presidenciales de octubre de 2022.

El caso, actualmente en discusión en la Sala Primera del STF, involucra a altos funcionarios del gobierno anterior pues, además de Bolsonaro, están implicados sus exministros Augusto Heleno (Gabinete de Seguridad Institucional), Walter Braga Netto y Paulo Sérgio Nogueira (Defensa), Anderson Torres (Justicia) y el exasesor Mauro Cid, quien fue ayudante de órdenes del expresidente y están acusados de delitos como rebelión, intento de golpe de Estado y atentado contra el orden constitucional.

Según el fiscal general Paulo Gonet, la acusación se basa en pruebas como manuscritos, archivos digitales, hojas de cálculo y mensajes intercambiados, que demostrarían que Bolsonaro encabezó una organización criminal con el objetivo de alterar los resultados electorales.

Durante la audiencia, Gonet señaló que la presunta conspiración buscaba mantener a Jair Bolsonaro en el poder mediante una serie de acciones coordinadas, incluyendo el uso de la fuerza o amenazas, para evitar la transferencia de mando.

En paralelo, la denuncia conecta esta supuesta planificación con los hechos ocurridos el 8 de enero de 2023, cuando una semana después de la investidura de Lula, miles de simpatizantes bolsonaristas invadieron violentamente las sedes del Congreso Nacional, el STF y el Palacio del Planalto en Brasilia.

El ex presidente, fue el único de los ocho acusados que asistió personalmente a la primera jornada del juicio, celebrada el martes en la sede del Supremo en Brasilia.

En la sesión, los jueces rechazaron dos recursos interpuestos por la defensa bolsonarista. El primero solicitaba la anulación del acuerdo de colaboración firmado por Mauro Cid con el Ministerio Público.

El segundo recurso pedía que el juicio se realizara en el pleno del STF y no en una de sus salas, argumentando que los hechos imputados ocurrieron durante el ejercicio de funciones de altos cargos del Estado. La solicitud también fue denegada por la mayoría de los magistrados de la Sala Primera.

Además, el tribunal rechazó otro pedido previo de la defensa para apartar a tres de los jueces que participan en el juicio: Alexandre de Moraes, Flávio Dino, y Cristiano Zanin.

La Sala Primera del STF, que decidirá si convierte a Bolsonaro y a los otros implicados en acusados formales, está compuesta por cinco magistrados. Si el proceso avanza, los investigados pasarán a ser juzgados por el alto tribunal.

Autor