La participación voluntaria de los profesionales en las misiones médicas cubanas, basada en valores como el humanismo, la solidaridad, la abnegación y la valentía, fueron aspectos considerados en el espacio Mesa Redonda, por el doctor Julio Guerra.
Como colaborador de la Salud, bien conoce de esos principios de solidaridad e internacionalismo que guían a las misiones médicas protagonizadas por los profesionales de la Mayor de las Antillas, y sobre eso habló en sus declaraciones.
«La creación de la Brigada Henry Reeve en 2005, tras el huracán Katrina, para brindar ayuda humanitaria y médico-sanitaria y la rápida movilización y alta preparación científica y profesional de sus integrantes, son líneas esenciales de una proeza inmensa de solidaridad y de internacionalismo que están muy claros en las misiones desde el mismo triunfo de la Revolución», sentenció.
Cuando se acercan los 20 años de la fundación de la Brigada Henry Reeve, en este 2025, un heraldo de humanismo en el enfrentamiento a situaciones de desastres y graves epidemias, el doctor Julio Guerra resumió el destacado papel de sus miembros durante la pandemia de COVID-19, con 58 brigadas médicas atendiendo en 42 países.
Al respecto expresó que: «la significativa presencia de la Brigada en diversas misiones, incluyendo desastres naturales y epidemias en naciones como Guatemala, Pakistán, Haití, Bolivia e Indonesia, habla de esa solidaridad y ayuda desinteresada y gratuita de los nuestros ante una enfermedad que, sin dudas, evidenció la grandeza de la medicina revolucionaria cubana».
Detalles en la propuesta radial.