Agenda de Gobierno

Siete días en la agenda de Gobierno

Por: Yaima Puig Meneses

Diversos y sumamente retadores son los caminos que transita Cuba en el propósito de minimizar las afectaciones al servicio eléctrico a partir de aumentar la capacidad de generación del Sistema Electroenergético Nacional (SEN) y a su vez la eficiencia energética.

En ese camino de respaldar una matriz de generación diversificada, que priorice las fuentes propias, como son las fuentes renovables de energía, en el país se lleva a cabo una estrategia para el fomento del uso de la energía solar fotovoltaica.

Como parte de dicha estrategia, en los últimos siete días el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, inauguró el primer parque solar fotovoltaico del Programa que dotará a la Mayor de las Antillas de una capacidad de generación de 2 000 MW. Junto a él estaba el viceprimer ministro, Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez.

“Escuela de Enfermería” es la primera de las instalaciones del llamado Proyecto B, que a corto plazo debe aportar al SEN de 1000 MW. Este parque solar fotovoltaico del Cotorro ya genera los 21,87 MW que tiene como potencia.

Como parte de la agenda de Gobierno de la pasada semana, continuaron en el Palacio de la Revolución las reuniones de balance sobre el trabajo realizado en el 2024 por los organismos de la Administración Central del Estado. En esta ocasión, el Jefe de Estado encabezó las reuniones de la Fiscalía General de la República; el Sistema de Tribunales; la Contraloría General de la República y el Sistema Nacional de Auditoría, así como el Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera.

PROTEGER LA VIDA, IMPULSAR LA CIENCIA

Experiencias, ideas, proyectos… compartieron con el Presidente de la República durante la pasada semana mujeres y hombres de ciencia que dedican esfuerzos en Cuba al desarrollo y sostenimiento del sector de la Salud. El diálogo, que tuvo lugar en el Palacio de la Revolución, ratificó que a pesar de los obstáculos, el Sistema Nacional de Salud seguirá respaldando el desarrollo de la ciencia para proteger la vida de nuestro pueblo.

Tras el intercambio, que se extendió poco más de dos horas, se realizó la ceremonia de condecoración con la Orden Carlos J. Finlay a 28 personalidades de la Ciencia.

También durante la semana, esta vez en ocasión del Día del trabajador de las Comunicaciones, la Informática y la Electrónica, que se celebra cada 24 de febrero en Cuba, el Jefe de Estado sostuvo un encuentro con destacados trabajadores de ese sector, quienes compartieron múltiples ideas asociadas al proceso de transformación digital que lleva adelante en el país.

A continuación del diálogo, un colectivo laboral y un grupo de destacados trabajadores del sector, que han obtenido resultados destacados y sostenidos en su actividad, fueron reconocidos con diferentes condecoraciones.

Entre las actividades que estuvieron los últimos “Siete días en la agenda de Gobierno” se destaca también la participación del Presidente Díaz-Canel en la clausura del Primer Taller de trabajo político ideológico de las universidades cubanas, un evento que sesionó en la emblemática “Ñico López”, Universidad de la organización partidista, con la participación de unos 200 delegados.

Justamente como parte de un sistema del trabajo de la máxima dirección del país, en estrecha vinculación del Partido con el Gobierno, el mandatario cubano estuvo durante la pasada semana en importantes centros de interés económico y social de las provincias centrales: en Cienfuegos, visitó la ciudad capital y Cumanayagua; en Sancti Spíritus, estuvo en Trinidad y Fomento, y en Villa Clara, llegó hasta Quemado de Güines, Corralillo y Santo Domingo.

POLÍTICA EXTERIOR EN LA AGENDA DE GOBIERNO

Un lugar fundamental en la agenda de Gobierno del país tiene cada semana la política exterior de la Revolución cubana. Por tal motivo, durante los últimos siete días el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y recibió en el Palacio de la Revolución a Jorge Rodríguez Gómez, presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, quien realizó una visita a la Isla por invitación de la Asamblea Nacional del Poder Popular.  

En un encuentro marcado por la cordialidad, el Jefe de Estado resaltó la importancia de fortalecer las relaciones en el terreno legislativo en Cuba y la hermana República Bolivariana de Venezuela, desde donde se pueden apoyar muchas otras alianzas.

Como cada año, también en la pasada semana el Presidente de la República recibió en el Palacio de la Revolución al Cuerpo Diplomático acreditado en Cuba. A más de un centenar de diplomáticos que laboran en la Isla el mandatario agradeció por todo el apoyo brindado y reconoció “la labor que hacen representando a sus gobiernos y a sus pueblos en nuestro país”.

Casi al concluir la semana, el dignatario dio la bienvenida también en la sede de la Presidencia de la República a Zhang Run, director general del Departamento de América Latina y el Caribe de la cancillería de la República Popular China. Durante el encuentro, que ratificó el excelente estado de los nexos bilaterales, Díaz-Canel agradeció al gigante asiático la disposición de su Partido Comunista y Gobierno de apoyar a la Isla en dos temas fundamentales para su desarrollo: el sector energético y la producción de alimentos.

UNA AGENDA GUBERNAMENTAL QUE NO SE DETIENE

Como parte de la agenda Gubernamental en los últimos siete días, el miembro del Buró Político y Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, evaluó en diferentes reuniones temas asociados al comportamiento del Programa de Atención Materno Infantil; el funcionamiento de las empresas agroindustriales municipales; la situación que presentan los servicios comunales en los territorios; el comportamiento de los indicadores demográficos, así como las acciones que se llevan a cabo para la prevención y el enfrentamiento al delito, la corrupción, las ilegalidades y las indisciplinas sociales.

Nuevas medidas que demuestran el avance del Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía durante el año 2025 fueron anunciadas, entre las que figuran acciones para incentivar el ahorro, a partir de la actualización de las tarifas eléctricas en determinados sectores; la regulación centralizada de precios minoristas máximos al arroz y a los frijoles de producción nacional; la actualización del sistema de precios de la construcción para todos los actores económicos, modalidades de negocios entre las entidades estatales y las formas de gestión no estatales, buscando encadenamientos productivos, y la utilización de las tarjetas prepagos por personas jurídicas para la compra, fundamentalmente, de combustibles.

También durante la semana, como parte de la estrategia que implementa el país para impulsar los programas productivos en medio de un complejo escenario nacional, el miembro del Buró Político del Comité Central del Partido y vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa, realizó una visita de trabajo a las provincias de Sancti Spíritus y Ciego de Ávila.

Las visitas tuvieron lugar, esencialmente, en recorridos por centros dedicados a la producción de alimentos, así como centrales azucareros que se encuentran activos en la presente contienda. De manera general Valdés Mesa insistió en la necesidad de optimizar recursos y explotar al máximo las reservas en todos los sectores para conseguir mayores niveles de eficiencia.

Poco antes de concluir la semana, el Vicepresidente de la República y el presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, Esteban Lazo Hernández, recorrieron las áreas del Polo Productivo Güines, en la occidental provincia de Mayabeque, donde examinaron la marcha de la producción de alimentos.

Escuche y descargue la versión radial de Angélica Paredes López.

Autor