parque fotovoltaico La Habana

Una obra bella con la mejor de las energías

Es una belleza. Ninguna otra palabra sirve para calificar al parque solar fotovoltaico “Escuela de Enfermería”, en el municipio capitalino de Cotorro, que inauguraron en la mañana de este viernes  el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, viceprimer ministro.

Constituye la primera de las instalaciones del llamado Proyecto B, que a corto plazo debe aportar al Sistema Electroenergético Nacional (SEN) 1000 MW, y que de conjunto con el Proyecto A, conforman un programa que generará a partir de esta noble fuente renovable de energía, 2000 MW, además de disponer de 400 MW de acumulación con sistemas distribuidos por todo el país.

Como el resto de sus congéneres del Proyecto B, este PSF, fruto de la colaboración de la hermana República Popular China, tiene una potencia de 21,87 MW, los que se generan en 1 638 mesas sobre las que están colocados 42 588 paneles. Su construcción comenzó en junio del pasado año, y ya es un hecho palpable, ilumina.

Al decir del ingeniero Ricardo Mangana, director de la Empresa de Fuentes Renovables de Energía, en esta obra se ha logrado cumplir las tres premisas para que una inversión sea exitosa: que se cumpla el cronograma establecido para su ejecución civil y tecnológica; que se cumpla el presupuesto previsto para la obra; y que se cumpla el alcance para el que fue prevista la inversión.

Se logró por el empeño del país y su dirección, por el compromiso de los trabajadores de la Unión Eléctrica, el Ministerio de Energía y Minas y del resto de los integrantes de las numerosas empresas que están interviniendo en este tipo de inversiones a lo largo y ancho del Archipiélago.

El PSF “Escuela de Enfermería” del Cotorro ya está generando para el SEN los 21,87 MW que tiene como potencia.

Participaron en su construcción y puesta en marcha a razón de unos 300 trabajadores diarios de más de 20 empresas, entre ellas el Contingente Blas Roca Calderío, que tuvo bajo su responsabilidad la parte civil; la Empresa de Fuentes Renovables de Energía y la Empresa de la Tecnología y la Información (ATI), que trabajó la parte automática y otros sistemas tecnológicos.

El PSF está siendo operado por 31 ingenieros, técnicos y obreros puntillosamente preparados para gestionar esta tecnología de punta.

Participaron en la inauguración de la obra, además, las principales autoridades políticas y administrativas de La Habana, el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, el embajador de la República Popular China, Hua Xin, entre otras personalidades.

Durante la ceremonia de inauguración fueron entregados reconocimientos a entidades, trabajadoras y trabajadores que participaron en la obra, y se entregó el carnet del Partido Comunista de Cuba a dos compañeros.

En la clausura de la actividad, el ministro de Energía y Minas señaló que este es el primero de los 92 PSF distribuidos por todo el país que se incluyen en el nuevo proceso inversionista para la transición energética.

Es un programa de Gobierno, explicó, cuya concepción tiene como objetivo avanzar en la soberanía energética, y se hace en medio de una difícil situación internacional que impone a nuestro país retos adicionales a los ya existentes por el bloqueo contra Cuba.

Esta transición energética, subrayó, concibe, entre otros muchos temas, la utilización de fuentes de energía nacionales, llevando así a una reducción del uso de los combustibles fósiles, lo que conlleva a una disminución de sus importaciones.

El de la Escuela de Enfermería del Cotorro, con una potencia de 21,87 MW, generará al año 35 000 MW, y como los otros que se construyen, es resultado, argumentó De la O Levy, de interminables horas de trabajo de obreros, técnicos, ingenieros, y de la unión de muchas organizaciones.

Disminuir las afectaciones que tiene el pueblo con las largas horas de apagón, es una tarea de primera prioridad, concebida y dirigida por la máxima direccion del país, y chequeda sistemáticamente por el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, y nuestro Presidente, comentó el Ministro de Energía y Minas, quien felicitó finalmente a todos los que participan en un proyecto que requiere de mucho trabajo, esfuerzo y compromiso.

(Fuente: Presidencia Cuba)

Autor