Imponen Orden Carlos J Finlay a 28 científicos cubanos

Imponen Orden Carlos J. Finlay a 28 científicos cubanos

Por sus elevados desempeños y aportes significativos en el área del conocimiento en la que actúan, unos 28 científicos recibieron este jueves la orden Carlos Juan Finlay, impuesta en el Salón Portocarrero del Palacio de la Revolución durante una ceremonia encabezada por el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Migue Díaz-Canel Bermúdez.

La condecoración, la más alta que entrega el Estado cubano en el ámbito de la ciencia, fue merecida por mujeres y hombres pertenecientes a los Ministerios de Salud Pública (MINSAP), Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), del Interior (MININT) y del grupo BioCubaFarma, quienes han dedicado sus vidas a la investigación en beneficio de la preservación y mejoramiento de la salud y el bienestar del pueblo.

Otorgada mediante los Decretos Presidenciales número 950 y 952, a propuesta de los titulares del Minsap y el Citma, la Orden que lleva el nombre del destacado científico cubano que descubrió el agente transmisor de la fiebre amarilla, Carlos Juan Finlay, fue impuesta en el pecho de los galardonados de manos del presidente cubano Miguel Díaz-Canel y los miembros del Buró Político, Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz y Ulises Guilarte de Nacimiento, Secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC).

El Dr. en Ciencias Biológicas Santiago Dueñas Carrera, de Biocubafarma, en nombre de los laureados, agradeció la distinción y destacó la importancia de reconocer el trabajo colectivo y la dedicación de los profesionales de la Mayor de las Antillas que, desde diversas áreas del conocimiento, contribuyen al desarrollo científico e innovador del país. «Este reconocimiento es también una responsabilidad con los cientos de mujeres y hombres que hoy hacen ciencia en Cuba», afirmó.

Dueñas Carrera subrayó que el reto actual de la comunidad científica es alcanzar mayores impactos en su labor, encontrar soluciones a las problemáticas que enfrenta la sociedad cubana y generar resultados urgentes en todas las ramas del conocimiento. Además, resaltó la importancia de trabajar con las nuevas generaciones, ya que «la juventud es el relevo y el eslabón fundamental para fomentar el desarrollo».

La ceremonia constituyó un homenaje a la excelencia científica y un reconocimiento al papel clave de la ciencia en el progreso de la nación. Los 28 condecorados representan el espíritu de dedicación y compromiso que caracteriza a la comunidad científica cubana, un legado del Comandante en Jefe Fidel Castro, y que  continúa siendo un pilar esencial para el avance del país en un contexto global cada vez más desafiante.

Más detalles en la propuesta radial:

Autor