Como un tema en el cual están contenidas “todas las esencias y políticas de la vida económica y social del país”, catalogó el miembro del Buró Político y Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, el Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía en el 2025, aprobado por los miembros del Consejo de Ministros en la primera reunión del presente año del máximo órgano de Gobierno, que estuvo encabezada por el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
Lo aprobado por el Consejo de Ministros, que con anterioridad había sido objeto de múltiples análisis que enriquecieron su contenido, comprende un minucioso plan de acciones para su implementación, que en la práctica demanda de un sistema de trabajo que, al decir del Primer Ministro, tiene que permitir una “sostenibilidad en el seguimiento y en el control de lo que hemos previsto”.
Cumplir ese propósito, enfatizó, demanda de un análisis constante a todos los niveles, fundamentalmente de la marcha de las medidas que más impactan en la población y en las comunidades.
![Consejo de Ministros](https://www.radiorebelde.cu/wp-content/uploads/2025/02/1739154851266.jpg)
Como colofón de la sesión de trabajo, donde se evaluaron importantes temas de interés para el desarrollo del país, se presentó la Estrategia de desarrollo y uso de la Inteligencia Artificial (IA) en Cuba, la cual forma parte de la Política de Transformación Digital que lleva adelante el Gobierno cubano.
A pesar de los tantos desafíos que implica la IA para la Mayor de las Antillas, sobre todo en medio del complejo escenario actual, caracterizado por severas limitaciones económicas, el Presidente de la República enfatizó en la prioridad que se debe poner a ese asunto, sin dejar de tomar en cuenta la preparación que requiere su uso adecuado, revolucionario e innovador.
![](https://www.radiorebelde.cu/wp-content/uploads/2025/02/1739154851346.jpg)
2024: UN AÑO DE MUCHOS DESAFÍOS PARA CUBA
Como es habitual en la agenda del Gobierno del país, al inicio de cada año los organismos de la Administración Central del Estado realizan el balance anual sobre lo hecho, o no, en el calendario que concluye. La pasada semana iniciaron los correspondientes al 2024, poniendo la mirada crítica en las acciones realizadas, sin dejar de reconocer también resultados alcanzados a pesar de las complejidades económicas del actual contexto nacional.
Insuficiencias y desafíos por vencer han estado igualmente en la agenda de esas reuniones, de las cuales en los últimos siete días se llevaron a cabo tres, con la participación del Presidente de la República o el Primer Ministro.
El Jefe de Estado presidió uno de ellos, el de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI), que como institución rectora de la estadística oficial tiene un papel clave para el desarrollo del país.
![](https://www.radiorebelde.cu/wp-content/uploads/2025/02/1739154851330.jpg)
En la reunión, donde también estuvo presente el Jefe de Gobierno, el Presidente Díaz-Canel subrayó la necesidad de impulsar varias acciones en aras de dotar de una mayor cultura a todos los que participan o tributan a la captación de información oportuna y segura, y ser más exigentes con quienes deben generarla.
En sus palabras, el jefe de Estado reconoció el alto nivel profesional de los trabajadores de la ONEI, y llamó a incrementar la formación doctoral entre los integrantes del sector, porque es un área que reúne a muchos saberes a la vez.
![](https://www.radiorebelde.cu/wp-content/uploads/2025/02/1739154851313.jpg)
También durante los últimos siete días, se llevaron a cabo los balances del Instituto de Información y Comunicación Social (ICS) y del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), ambos presididos por el Primer Ministro.
En la reunión correspondiente al ICS, Marrero Cruz convocó a realizar una comunicación social más objetiva, en línea con las prioridades de trabajo del país. La comunicación social, consideró, es un tema muy complejo, sobre todo en el actual escenario de guerra mediática a que se enfrenta Cuba, y su papel es esencial para la defensa de nuestras realidades.
También durante esta semana, el Jefe de Gobierno encabezó la reunión de balance anual del sistema nacional de Recursos Hidráulicos, a cuyos integrantes llamó a “buscar soluciones propias, que lleven a trabajar mejor, a no sentarnos, es lo que ustedes están haciendo y lo que hay que seguir generalizando”.
![](https://www.radiorebelde.cu/wp-content/uploads/2025/02/1739154851361.jpg)
Los últimos “Siete días en la agenda de Gobierno” se distinguieron igualmente por la realización de la quinta graduación del Programa de Formación Técnico Superior en Aduana, en la cual 173 jóvenes recibieron sus títulos, justo en el aniversario 62 de la Aduana Socialista. La ceremonia, estuvo presidida por el Primer Ministro, quien recordó a los graduados que con la Revolución triunfaron los principios de la soberanía, de la lealtad, de la firmeza… y son esos “mismos principios los que ustedes defienden desde sus puestos de trabajo, ante cada intento perfeccionado de burlar nuestras fronteras”.
![](https://www.radiorebelde.cu/wp-content/uploads/2025/02/1739154851391.jpg)
A LOS MUNICIPIOS, PARA SEGUIR SUMANDO LAS EXPERIENCIAS DE TODOS
Y como parte de un sistema de trabajo que conecta las estrategias de Gobierno con la labor en la base y potencia el papel del Partido y el resto de los actores de la sociedad para su aseguramiento político, el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, intercambió durante la semana recién concluida con centenares de pobladores de los municipios de Sibanicú, Najasa y Vertientes, en la provincia de Camagüey, y otros tantos en los municipios de Bolivia, Primero de Enero y Venezuela, en Ciego de Ávila.
![](https://www.radiorebelde.cu/wp-content/uploads/2025/02/1739154851375.jpg)
![Díaz-Canel en Ciego de Ávila](https://www.radiorebelde.cu/wp-content/uploads/2025/02/ciego-avila-1024x768.jpg)
![](https://www.radiorebelde.cu/wp-content/uploads/2025/02/parque-solar-fotovoltaico-luaces.jpg)
![Díaz-Canel en Sibanicú](https://www.radiorebelde.cu/wp-content/uploads/2025/02/dc-en-sibanicu-1024x765.jpg)
![](https://www.radiorebelde.cu/wp-content/uploads/2025/02/molino-y-secadero-arroz-1024x759.jpg)
![](https://www.radiorebelde.cu/wp-content/uploads/2025/02/estancia-en-venezuela-1024x725.jpg)
Los intercambios, que llegan tanto hasta las bases productivas como a las comunidades de todo el país, buscan conocer, de primera mano, sobre los esfuerzos que desde los territorios se realizan para superar el complejo panorama que vive la nación.
Igualmente a la base, llegó durante los últimos siete días el miembro del Buró Político y presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, Esteban Lazo Hernández, quien como parte de la visita parlamentaria realizada a la provincia de Cienfuegos, recorrió varios centros de interés económico en esa provincia.
![](https://www.radiorebelde.cu/wp-content/uploads/2025/02/1739154851216.jpg)
En el ingenio azucarero Antonio Sánchez, del municipio de Aguada de Pasajeros, Lazo Hernández dialogó con sus directivos y trabajadores acerca de la situación del enclave en la actual zafra. Estuvo, además, en la finca La Perseverante, vinculada a la obtención de semillas de arroz a escala nacional, y constató el avance del montaje del parque solar fotovoltaico de Alcalde Mayor, en el municipio de Abreus, el cual se encuentra en fase final previa a su sincronización al Sistema Electroenergético Nacional (SEN).
Asimismo en la semana, el también miembro del Buró Político y vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa, recorrió en Artemisa y Pinar del Río centros vinculados con la producción agrícola.
![](https://www.radiorebelde.cu/wp-content/uploads/2025/02/1739154851250.jpg)
En la primera de esas provincias, Valdés Mesa visitó la planta de procesamiento de harina de yuca, alternativa local para suplir un porciento de la importada de trigo, intercambió con el colectivo que asume por estos días la recuperación de la cubierta de la industria afectada por el huracán Rafael.
También en esa jornada conversó con representantes del sector de la agricultura y del Instituto de Investigaciones de Granos, interesándose por las estrategias que se han diseñado para este año fortalecer la producción de arroz, lo cual demanda de un mayor control y mejor uso de las potencialidades del territorio.
![](https://www.radiorebelde.cu/wp-content/uploads/2025/02/1739154851234.jpeg)
![](https://www.radiorebelde.cu/wp-content/uploads/2025/02/1739154851415.jpg)
Ese tema priorizado por el país, también fue evaluado en Pinar del Río por el Vicepresidente cubano. En dicha provincia, la cuarta en capacidad productiva de la nación, se trabaja para incrementar las áreas de siembra de arroz, en el empeño de garantizar el 80% de ese cereal que se consume en Cuba. Lograr ese propósito demanda de un empleo más eficientemente los recursos de que hoy allí se dispone.
GLOBALIZAR LA SOLIDARIDAD
“A la contraofensiva imperialista respondamos con la unidad y la globalización de la solidaridad, con la promoción de la integración, la cooperación y el diálogo”, significó el Presidente de la República de Cuba al intervenir en la XII Cumbre Extraordinaria de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), que se realizó en un formato virtual en el transcurso de la pasada semana y estuvo dirigida desde Caracas por el presidente venezolano Nicolás Maduro Moros.
![](https://www.radiorebelde.cu/wp-content/uploads/2025/02/1739154851296.jpg)
Desde el Palacio de la Revolución, acompañado por el miembro del Buró Político y ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, así como por otros funcionarios de la Cancillería, el Jefe de Estado cubano se refirió a la amenaza bajo la que vive hoy América Latina y el Caribe.
El encuentro, que tuvo lugar en medio del complejo contexto regional que enfrentan nuestros países, evaluó los avances y resultados que se han obtenido en cada una de las iniciativas acordadas en las áreas económica, social y política de ese mecanismo de integración que agrupa a diez países de la región latinoamericana y caribeña.
![](https://www.radiorebelde.cu/wp-content/uploads/2025/02/1739154851281.jpg)
En el centro de la agenda estuvieron la defensa de la soberanía y la paz de toda América Latina y el Caribe, y la concertación de posiciones comunes en espacios multilaterales.
La cita coincidió con los 230 años del natalicio del prócer Antonio José de Sucre, el Gran Mariscal de Ayacucho, quien en esa épica batalla, aseguró a los soldados: “de los esfuerzos de hoy depende la suerte de América del Sur”. Más de dos siglos después de ese épico suceso, el hacer cotidiano de los pueblos sigue marcando el destino futuro de todo un continente.
Escuche y descargue la versión radial de Angélica Paredes López.