Las Tunas se prepara para la inauguración de la Liga Élite

Las Tunas– El grupo de trabajo de la dirección nacional del INDER visitó este jueves esta ciudad, en la que tendrá lugar el venidero 15 de marzo la inauguración oficial de la III Liga Élite del Béisbol Cubano y se precisan todos los detalles para que el pueblo pueda disfrutar de un colorido espectáculo.

El Vicepresidente del organismo deportivo Omar Venegas Echemendía, insistió en la tierra de los campeones de las dos últimas Series Nacionales y la alimentación de los jugadores, que son los principales protagonistas del evento.

“Un atleta necesita 4500 kilocalorías en el día, que se distribuye entre desayuno, almuerzo, comida y meriendas. Esto lo debemos trabajar de conjunto con Medicina Deportiva que son los especialistas, pero la atención la garantizan los hoteles”.  

A pesar de la compleja situación que vive el país, Venegas Echemendía manifestó que el béisbol puede resultar una opción atractiva para los cubanos, sobre todo cuando se puedan efectuar juegos en horario nocturno. En el caso del Julio A. Mella es hoy una de los tres estadios que están en condiciones de celebrar desafíos en la noche, junto al Latinoamericano de la capital y el Guillermón Moncada de Santiago de Cuba.

“Tenemos que trabajar de manera coordinada con las autoridades políticas y gubernamentales, si se puede jugar de noche es mejor para todos, sobre todo para los atletas, que no tienen que exponerse a las altas temperaturas y además tienen la posibilidad de entrenar en las mañanas”.

Fotos del autor

Por la parte de la Comisión Nacional de Béisbol, el director de la Liga Carlos Martín Álvarez, comentó sobre los aspectos que se evalúan en cada uno de los estadios. Se llamó a los tuneros a mejorar la situación que hoy presenta el césped del Mella. “Desde la 60 Serie realizamos este recorrido en el que revisamos los 30 requisitos que deben cumplir los estadios para que se pueda jugar lo mismo la Serie Nacional, que la Liga Élite”.

Además de revisar los aseguramientos para la Liga Élite, en la que participaron todos los organismo involucrados en este evento, transporte, islazul, salud, gastronomía, la dirección nacional del INDER visitó la Escuela de Profesores de Educación Física Manuel “Piti” Fajardo y la EIDE Carlos Leyva, donde intercambiaron con los estudiantes y profesores.

Detalles en la propuesta radial.

Autor