Camagüey, Cuba.- Durante dos días sesionó en esta ciudad, el Taller nacional de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, integrado al programa de la Semana de la Cultura, a propósito del aniversario 511 de la fundación de la Villa de Santa María del Puerto del Príncipe.
El encuentro, auspiciado por la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camaguey (OHCC), se dedicó al centenario del Art Decó como estilo presentado en la exposición internacional de artes decorativas e industriales modernas, de París en el año 1925.
La agenda incluyó conferencias, recorridos por inmuebles de ese estilo en la ciudad, la exposición, La elegante arquitectura del Camaguey Decó, con 17 fotos tomadas por el lente de José Antonio Cortiñas Friman y el arquitecto Wilfredo Rodríguez; y la presentación de trabajos en comisiones, con premio para la investigación sobre el Art Decó y su interpretación en decoraciones y terminaciones de viviendas y establecimientos de Camagüey, de los arquitectos Lorenzo Silva y Kenia Suárez.
En la clausura del Taller, la OHCC entregó el Premio Alarife Público, a la Doctora Arquitecta, Vivian Mas Sarabia, por la obra en favor de la conservación del patrimonio edificado, y la labor docente, científica e investigativa.
Es un Premio anhelado, y después de las lágrimas y tanta emoción, agradezco a la Oficina, a mi familia, a mis compañeros de trabajo, porque siempre es un equipo el que está detrás de cada obra. Muchas gracias, Camagüey.
El Alarife Público era el maestro de obras responsabilizado por el Ayuntamiento de la Villa para velar por la calidad y factibilidad de las construcciones, de ahí el nombre del Premio, instituido en febrero del 2005, por la OHCC, para reconocer la materialización de proyectos urbanos y arquitectónicos, y además, estimula a los profesionales, obreros y técnicos que participan en obras de elevada importancia para el territorio.
El director de la OHCC, Licenciado José Rodríguez Barreras, recordó la impronta de Eusebio Leal, la última visita a la ciudad, sus desvelos por la conservación del patrimonio, y la permanente convocatoria a trabajar todos los días.
Al término del Segundo Taller de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, se hizo pública la convocatoria para el Simposio Desafíos en el Manejo y Gestión de Ciudades, a celebrarse en febrero del 2026.
El tema central será el Paisaje urbano-histórico como potencial para saber integrarse a las Zonas Patrimoniales; con tres sub-temáticas, referidas a los instrumentos de gestión urbana para integrar las Zonas Patrimoniales con enfoque de paisaje en las escalas del planeamiento y en todo el ciclo creativo; la integración de una nueva arquitectura y la adaptabilidad del contexto construido, la gestación del cambio climático y el desarrollo cultural y socio-económico, con énfasis en las industrias culturales-creativas; y el uso de las nuevas tecnologías y los estudios de impacto patrimonial.
En años alternos se efectúan en Camagüey, el Taller de Arquitectura, Diseño y Urbanismo y el Simposio Desafíos en el Manejo y Gestión de Ciudades, con la participación de profesionales de la arquitectura, el urbanismo, la sociología y otras disciplinas afines, quienes tienen la posibilidad de intercambiar experiencias y resultados de investigaciones sobre la protección y conservación del patrimonio.
Escuche y descargue la propuesta radial.