La Habana- «A la contraofensiva imperialista, respondamos con la unidad y la globalización de la solidaridad, con la promoción de la integración, la cooperación y el diálogo», exhortó este lunes el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al intervenir en la XII Cumbre Extraordinaria de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), que se realizó en un formato virtual.
«Si esta Alternativa, nacida de la bolivariana premisa de la integración que nos salvará, continúa avanzando con mayor unidad, con más dinamismo, con más concertación y más deseos de potenciar e incluso rescatar, algunos de los proyectos que otrora tuvieron un alto impacto en nuestros pueblos; si nada ni nadie consigue desviarnos de nuestros objetivos, nada ni nadie podrá impedirnos realizar los sueños a los que tantas generaciones entregaron sus energías y hasta sus vidas», aseveró el Jefe de Estado cubano.
Díaz-Canel ratificó que «ese es el compromiso de Cuba con nuestra Alianza y con los pueblos que la integran».
Desde el Palacio de la Revolución, acompañado por el miembro del Buró Político y ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, así como por otros funcionarios de la Cancillería, el Presidente cubano se refirió a la amenaza bajo la que vive hoy América Latina y el Caribe.
En ese sentido, subrayó que «hoy, ese gobierno de los Estados Unidos pretende definir las opciones para los países de la región, que son, o someternos, o ser objeto de agresión».
El mandatario cubano acotó que «desde el primer día, la nueva administración estadounidense manifiesta desprecio por nuestros pueblos y sus instituciones, con una utilización grosera de la mentira y la manipulación».
Y añadió que: «Con calificativos racistas, estereotipos y generalizaciones que etiquetan como criminales a millones de inocentes, por ser latinoamericanos y caribeños, el gobierno estadounidense amenaza e intenta legitimar la imposición de medidas coercitivas unilaterales y otras decisiones sin respeto al ordenamiento de los demás países».
«Creo que, ante este escenario, nos corresponde discernir bien entre la retórica y la desesperación de esos actores por conseguir objetivos a corto plazo», enfatizó el mandatario.
En sus palabras, Díaz-Canel alertó que, sin ninguna duda, «en el escenario político y geoestratégico actual se van a exacerbar los abundantes y muy diversos factores irritantes entre los Estados Unidos y Nuestra América».
Al respecto, el Jefe de Estado enfatizó que «no nos podemos dejar provocar por el nuevo gobierno de los Estados Unidos, ni andaremos al paso que ellos quieren imponer. Nos mantendremos serenos, analizando cada acción y respondiendo cuando haya que hacerlo, con la valentía y el arrojo con que siempre lo hicieron nuestros líderes, Fidel Castro Ruz, Hugo Chávez Frías y Raúl Castro Ruz».
Por su parte, el mandatario venezolano Nicolás Maduro Moros, quien dirigió la reunión, reiteró el concepto de que «solo la unión será la salvación de América Latina y el Caribe». «La unión es el escudo de Nuestra América», recalcó.
En esta sesión realizada a través de videoconferencia, Luis Arce Catacora, Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, reflexionó acerca de uno de los temas medulares de esta sesión de trabajo: el respeto a los derechos humanos y la dignidad de las poblaciones migrantes.
Luego de recordar que «la migración es un proceso inherente a la historia de la humanidad», rechazó con «indignación, escenas de deportaciones desde Estados Unidos, de hombres y mujeres encadenados y esposados, que reviven en la memoria la esclavitud».
«No podemos admitir estas violaciones de los derechos de los migrantes. Cada país tiene derecho a definir su política migratoria, pero ninguno puede ignorar los Tratados y Acuerdos internacionales que regulan la movilidad humana, y protegen la seguridad y dignidad de los migrantes», puntualizó el mandatario boliviano.
Desde Managua, el Comandante Daniel Ortega Saavedra, abogó por la paz frente a la arremetida imperialista. Más adelante, el Primer Ministro de la Mancomunidad de Dominica, Roosevelt Skerrit, aseguró que «las naciones del ALBA-TCP no vamos a negociar nuestra independencia, ni nuestra soberanía, y nuestra solidaridad no está en venta».
La XII Cumbre Extraordinaria de jefes de Estado y de Gobierno del ALBA-TCP, en un formato virtual, evaluó los avances y resultados en cada una de las iniciativas acordadas en las áreas económica, social y política de este mecanismo de integración que agrupa a 10 países de la región latinoamericana y caribeña.
En el centro de la agenda estuvo la defensa de la soberanía y la paz de toda América Latina y el Caribe; y la concertación de posiciones comunes en espacios multilaterales.
La cita coincidió con los 230 años del natalicio del prócer Antonio José de Sucre, el Gran Mariscal de Ayacucho, quien en esa épica batalla, aseguró a los soldados: «de los esfuerzos de hoy depende la suerte de América del Sur».
Más de 200 años después, los pueblos siguen defendiendo el destino de todo un continente.
Escuche y descargue la propuesta radial.