El Programa de la Agricultura Urbana en Cuba puede dar más

Las Tunas, Cuba. – Durante de los análisis de la reunión nacional del Movimiento de la Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar, los delegados del país llegaron al consenso de que el programa puede dar más que lo que hasta hoy da.

La titular del programa en el país, Elianet Peña Turruellas, entre las metas del 2025 enumeró completar la creación del Organopónico en los más de 12 mil Consejos Populares diseminados por toda la geografía nacional, consolidar los cultivares de lechuga, acelga, quimbombó, pepino, rábano y la habichuela, preservar los 20 metros cuadrados por habitantes y los 300 gramos percápitas de hortaliza que tributan a la Ley 148 de Soberanía Alimentaria y Nutricional por municipios.

Dentro del plan de acción para alcanzar la soberanía alimentaria y seguridad alimentaria y nutricional del organismo aparecen para obtener el millón 370 mil toneladas de hortalizas, alcanzar rendimientos de 10 kg por metros cuadrados, la cantidad de toneladas de abonos orgánicos y la obtención de semillas localmente.

De los 705 mil 440 canteros sembrados con que cuenta el movimiento en el país, a los tuneros corresponden 74 mil 428, equivalentes al 98% del total.

La jefa del Movimiento en la Provincia de Las Tunas Odalis Bello Leyva notificó el propósito de ganarse la sede de las actividades centrales nacionales por el Aniversario 38 en la localidad 27 de diciembre.

La Reunión Nacional del Movimiento de la Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar desarrollada este jueves en Las Tunas, con la participación de todas las provincias propició el otorgamiento del Certificado de Referencia Nacional a la Finca diversificada el Perejil que patrocina el usufructuario Yosvanis Fernández Rodríguez.

Escuche y descargue la propuesta radial:

Autor