De niña observaba a mi abuelo comer con gusto una ensalada de berro que según el era exquisita al paladar si se adobaba con vinagre y sal.
Los nutricionistas consideran que el berro no solo es rico en nutrients sino también es bajo en calorías a la vez que reduce el riesgo de padecer enfermedades crónicas.
Con el paso de los años siendo ,adulta supe que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC, por sus siglas en inglés) afirmaron que el berro era la verdura más saludable que se puede comer al obtener el máximo de 100 puntos en la clasificación de densidad nutricional.
Para la conclusion se tuvo en cuenta que el berro contiene 17 nutrientes, entre estos potasio, fibra, proteínas, calcio, hierro, tiamina, riboflavina, niacina, folato, zinc y vitaminas A, B6, B12, C, D, E y K. La presencia de tantas sustancias beneficiosas y su alta densidad hacen que esta verdura sea beneficiosa para la salud humana en muchos aspectos, consideran los expertos.
Coinciden en que la vitamina K, el calcio y el magnesio que contiene este alimento son útiles para los huesos, mientras que la vitamina C favorece al sistema inmunológico y ayuda al organismo a producir colágeno, metabolizar las proteínas y absorber el hierro.
Consideran que: “tres tazas de esta verdura pueden cubrir más del 50 por ciento del valor diario de vitaminas C, A y K. Una del vegetal contiene el 22 por ciento del valor diario recomendado de vitamina A, importante para la división celular, el 24 por ciento de vitamina C y el 106 de vitamina K, necesaria para la coagulación de la sangre y el mantenimiento de huesos sanos.
Además el berro es rico en antioxidantes que reducen la inflamación, disminuyen la presión arterial, ayudan a evitar enfermedades cardíacas y disminuyen la probabilidad de infartos y derrames cerebrales.
La piel es otro órgano que aprovecha sus beneficios, gracias a la vitamina C, que es esencial para la producción de colágeno. Asimismo, el betacaroteno y la luteína ayudan a la elasticidad de la piel y la luminosidad de esta.
Se trata, además, de un alimento que le ayudará a combatir la formación de piedras en los riñones:son plantas con propiedades diuréticas, es decir, previenen la retención de líquidos y ayudan a eliminar las toxinas.
El betacaroteno, la luteína y la zeaxantina que contiene también tienen un efecto positivo sobre la salud cardiovascular. «Añadir berros a las comidas podría ser una forma sencilla pero poderosa de darle al corazón un apoyo extra», sostienen los nutricionistas.
El azufre que contiene mejora el proceso de desintoxicación del organismo y, «ayuda a apoyar la capacidad del hígado para filtrar toxinas y promover la eliminación de productos de desecho», opinan muchas personas.
Al mismo tiempo, gracias a las vitaminas B, calcio y magnesio, el berro influye positivamente en la salud hormonal, interviniendo en el equilibrio de los neurotransmisores, suavizando la respuesta del organismo al estrés y acelerando el metabolismo.
«El berro contiene también poderosos fitoquímicos, incluidos los glucosinolatos, que demostraron inhibir el crecimiento de células cancerosas Según algunos criterios esta planta puede en particular ayudar a reducir el riesgo de cáncer de pulmón y del tubo digestivo.
Mientras tanto, otras investigaciones demostraron la capacidad de esta verdura para reducir los niveles de azúcar en la sangre, lo que lo convierte en un producto potencialmente útil en la lucha contra la diabetes.
Ante tantos beneficios para la salud el llamado es a comerlo con frecuencia y en abundania. Con el paso de los años usted y su familia lo agradecerán.