Al morir en la Habana, el el 25 de mayo de 1976, Félix B. Caignet, además de su producción radial conocida, dejó más de 300 piezas musicales inéditas. Entre ellas, existen algunos pasajes de una comedia titulada Sor Cascabel, una zarzuela que tituló Barracón, y una revista musical, titulada La Carcajada del Ron.
Dada la enorme audiencia de las novelas de Félix B Caignet, él visita casi todos los países de habla hispana que tramiten sus libretos: México, Colombia, Argentina, Santo Domingo, así como los barrios latinos en Estados Unidos.
De su producción conocida, sus tres piezas musicales más populares fueron Te odio, Frutas del Caney y Carabalí. Le siguieron Quiero besarte y Mentira.
Con anterioridad a su primera canción, Gilma, en unión del pianista Rafael Morales, autor de la música, Félix B Caignet compuso la pieza titulada Suegra y el cuplé Rascabucheo.
La canción Te odio la estrenó Rita Montaner, el 18 de abril de 1928, en el teatro Payret de La Habana. Años después, Bing Crosby la grabó en inglés.
Frutas del Caney la estrenó, en Santiago de Cuba, Franz Antúnez, y la popularizó el Trío Matamoros. Caignet también escribió poesía afrocubana después que Nicolás Guillén publicara su libro Sóngoro Cosongo.
Caignet publicó su primer libro titulado A golpe de maracas; dejó dos novelas sin terminar, una llamada Amistad con H y otra que tituló Pero Nació.
Después de escribir para la radio la novela El monstruo en la sombra, que es una denuncia del tráfico de drogas, se filma en México su obra cumbre El derecho de nacer que fuera estrenada el 27 de junio de 1952.
Escuche este episodio en nuestro canal de iVoox: