| 
                            
                             Diego Méndez 
                              Redacción deportiva de Radio Rebelde 
                              diego@radiorebelde.icrt.cu   
                            Continúan los ecos del Segundo Clásico 
                              13 de Abril de 2009, 10:46 a.m.  
                            La Habana, Cuba.- Hace muy  poco, apenas unas horas, tuve la suerte de encontrarme con un conocido profesor  de la prestigiosa Universidad de La   Habana, que como cubano, es buen conocedor del Béisbol, y  nuestra conversación se inició a partir de su pregunta: ¿qué vamos a hacer  después del pobre resultado en el Segundo Clásico de Béisbol? 
                            Le contesté que mucho se debe trabajar desde las  edades más tempranas y hasta con los más experimentados, y sobre todo, en el  entrenamiento para elevar la efectividad de los lanzadores; ahora bien, le  comenté que en sentido general, no considero pobre nuestro resultado en el  Clásico. 
                            Hablamos del torneo más fuerte del mundo en el que  equipos repletos de jugadores de la llamada “Grandes Ligas”, no pudieron pasar  de la primera fase; por ejemplo, República Dominicana, Canadá y Panamá. El  primero, con el ciento por ciento de sus jugadores en ese campeonato nacional  de Estados Unidos y los canadienses, incluso como anfitriones en el Roger  Center de Toronto. 
                            Entre los que sí pasamos a la segunda etapa, los  boricuas, con otra nómina llena de los considerados big leaguers; los  mexicanos, con igual situación y los cubanos, que solo perdieron con los que al  final retuvieron la corona: los japoneses. 
                            Por lo tanto, fueron muchos los que estuvieron peor,  y entre los que llegaron a cuartos de final, el equipo cubano tuvo que  enfrentar al mejor béisbol del momento.  
                            Digamos que en el 2008 quedamos por delante de Japón  y Estados Unidos en los Juegos Olímpicos y cedimos cerradamente ante Korea; y  ahora, de nuevo perdimos contra el béisbol asiático.  
                            Podemos considerar que todos debemos sacar  enseñanzas del Segundo Clásico. En particular los cubanos, tenemos que trabajar  por alcanzar la excelencia en todas las áreas, y esencialmente en el pitcheo,  pero varios están en peor situación. 
                            Es más adecuado pensar en que el béisbol asiático ha  logrado ventaja sobre el de nuestro continente. Partir de lo positivo y estar  concientes de que sí, tenemos mucho que trabajar, y fundamentalmente, hacerlo  mejor. 
                            Salvando la distancia por la alta calidad expandida  del más universal de los deportes, el Clásico de Béisbol es como la Copa del Mundo para el  Fútbol, por lo tanto, ya nadie puede dudar que estamos al más alto nivel sin  limitación alguna. 
                            Ese fue el análisis con el prestigioso catedrático  universitario, que por modestia prefiriere el anonimato, pero a usted le  pregunto: ¿qué opina?  
                              
							     
                                
  |