| 
                         A la edad de 39 años llegó el serpentinero cubano a las Grandes Ligas  
                          Este hombre, con el doble  bautizo impuesto por los fanáticos cubanos al ídolo de siempre, cumplió en el  2001 nada menos que 90 años de edad –Sagua la Grande, Las Villas, 25 de abril de 1911-, y aún  dedica buena parte del quehacer diario a los trajines beisboleros. 
                          Fuerte como el roble,  campechano y dicharachero a más no poder, es la viva estampa del jodedor  criollo. Conserva una memoria fabulosa, capaz de recordar hechos y anécdotas al  detalle, siempre anda acompañado del puro habano, símbolo de innata cubanía. 
                          Pasados tantos abriles, en  especial, a partir del invierno de 1937, cuando el club capitalino Atlético de Cuba visitó la ciudad de Cienfuegos  para celebrar dos juegos de exhibición con el equipo Casa Stany, el nombre de Conrado Marrero comenzó a sonar... 
                          -Soy y seré siempre del  campo. Allá en la finca Laberinto,  junto a mis hermanos mayores, ayudaba al viejo, porque eran días difíciles.  ¡Qué iba a pensar en jugar pelota ni nada por el estilo! Yo aprendí a fildear a  mano limpia y ya usaba pantalones largos y hasta tenía bigote. ¿Sabes cómo  aprendí a tirar curvas?: pues a naranjazos limpios. 
                          A menudo, Marrero era  invitado los fines de semana a jugar en Sagua la Grande, Isabela de Sagua y  otros pueblos cercanos. Precisamente, en Isabela,  en el año 1937, defendió la lomita del conjunto local contra los visitantes de la Casa   Stany, cuajado de figuras como los hermanos Fleitas  –Anselmo, Ángel y Andrés-, Charles y David Pérez. 
                          -Mira, muchacho, la gente de  Cienfuegos llegó con una fama tremenda. A ese equipo lo estaban esperando en La Habana para participar en  el campeonato de la   Unión Atlética Amateur. Y lo puedes creer, los derroté 1 x 0.  Entonces, en dueño del negocio, Ricardo Peñas de Armas, me propuso jugar con  ellos. 
                          Aunque Conrado Marrero  comenzó bastante tarde en la pelota organizada, al debutar con la Casa   Stany consiguió balance de 10 y 7. Tal resultado  contribuyó a que los representantes cienfuegueros concluyeran en la cuarta  posición, antecedidos por el Hershey (campeón), Regla y Fortuna. También logró vestir el  uniforme de la selección CUBA, participante en el II Campeonato Mundial  Amateur, con sede en el estadio La Tropical, junto a  consagrados lanzadores como Pedro “Natilla” Jiménez, Wenceslao González,  Eliécer Álvarez y Tamayo Saco. 
                          -De aquella época puedo  mencionarte que lancé el segundo juego contra Estados Unidos y los vencí 13 x  3, con cinco hits permitidos. Un día antes, “Natilla” Jiménez protagonizó un  inolvidable duelo con el nicaragüense José Antonio Meléndez y ganó 4 x 3.  
                          Sin embargo, lo que nunca se  me olvidará es la derrota frente al venezolano Daniel “Chino” Canónico en el  partido extra del Mundial de 1941. Ellos me ligaron bien en las tres primeras  entradas y nosotros solo pudimos anotarle una a Canónico, quien estaba en tarde  de gala. Por suerte, al año siguiente, tomé desquite en lechada de 8 x 0 ante  el mismo Canónico. 
                          El paso del “Guajiro de  Laberinto” por las filas amateurs fue impresionante y así lo confirman los  numeritos. En ocho campañas (1938-1945) ganó 123  desafíos y perdió 39, incluidos tres juegos  de cero hit cero carrera: Vedado Tennis Club, 11 de mayo de 1942; Universidad  de La Habana,  1ro. de septiembre de 1942, y Miramar, 25 de mayo de 1945. 
                          -En realidad, nunca me  interesó firmar como profesional, pero en dos oportunidades la Unión Atlética  Amateur me suspendió por participar en juegos de exhibición. La primera, cuando  jugué en Camagüey, en 1943; y la otra, en 1945, por hacerlo en Santa Clara.  Después de la segunda suspensión no tuve alternativas y Reinaldo Cordeiro me  ofreció un contrato para unirme al club Chihuahua,  en la Liga Mexicana.  Ese año de 1945 conquisté el liderato de los lanzadores con 28 y 8.  
                          El paso de Marrero a las  filas profesionales en Cuba no fue en modo alguno fácil, porque al regresar de  México no quisieron firmarlo los equipos Cienfuegos y Habana.  
                          La primera experiencia como  jugador rentado la recibió en el estadio La Tropical,  el mismo escenario de sus grandes éxitos en los campeonatos mundiales, aunque  esta vez jugó en la temporada de 1946-1947 con el equipo Oriente  en el campeonato de la Federación Cubana. 
                          Al disolverse la mencionada  Federación, debido a discrepancias entre los directivos, el torneo quedó  inconcluso y Marrero fue contratado por el Almendares en una lucha abierta con el Cienfuegos,  uno de los clubes que meses antes rechazara hacerlo. En plena contienda  invernal, Adolfo Luque, mentor de los almendaristas señaló: “Marrero es tan  bueno como el mejor pitcher derecho de Cuba. Está en mis planes para el próximo  campeonato”. 
                          -Si supieras, yo recuerdo  con exactitud mi debut en la   Liga Cubana. El 30 de enero de 1947, Luque me entregó la bola  frente al Marianao y los derroté 4 x  1. Yo estaba apunto de cumplir 36 años de edad. 
                          El siguiente paso triunfal  lo determinó su incorporación en el verano de 1947 a la Liga Internacional  de La Florida  (AA), donde lanzó con los Havana Cubans  y ganó la triple corona de los lanzadores por  balance de 25 ganados y 6 perdidos; promedio de 1,66 carreras limpias (producto  de 50 permitidas en 271 innings lanzados); ponchetes (con 251 propinados) y  apenas 46 bases por bolas concedidas.  
                          La noche del sábado 12 de  julio, Conrado lanzó en el Nuevo Stadium  del Cerro, ante el Tampa, el  cuarto juego de cero hit cero carrera de su vida. 
  Antes de llegar a las  Grandes Ligas (1950), ya era conocido como “El Premier”, sumó a la creciente  hoja de servicios el primero de los dos triunfos alcanzados en las Series del  Caribe con el Almendares. En 1949  derrotó 16 x 1 a  Venezuela, representada por el campeón nacional Cervecería Caracas. 
                          -Debido a mis actuaciones  durante tres campañas con los Havana  Cubans  (70 ganados y 25 perdidos),  el señor Joe Cambria, scout de los Senadores de Washington, me propuso  jugar con ellos. Cuatro días antes de cumplir los 39 años de edad (el 21 de  abril de 1950) lancé el primer partido en las Grandes Ligas y con los Senadores estuve hasta 1944. 
                          La ecuanimidad y el valor de  Conrado Marrero fueron dos virtudes que muchas veces merecieron titulares en  las páginas deportivas dentro y fuera de Cuba. Para los especialistas, aparte  del control, los dos elementos citados le permitieron salir adelante en las  situaciones más difíciles y llegar al máximo nivel en el béisbol a una edad en  la que otros ya estaban retirados. 
                          -Yo no te puedo explicar ese  asunto del valor, porque ahora mismo no sé si soy valiente. Para mí no hay nada  capaz de sacarme de quicio, ni de alterarme... Si perdía, mala suerte. Si me  metía en complicaciones, trataba de salir. Un pitcher es un artista y su arte  consiste en poner outs a los bateadores. Si hay tres hombres en bases y el  cuarto en la alineación está en la caja de bateo, lo que se debe hacer es  evitar que conecte. Lo principal en el lanzador es pensar... 
                          A la edad de 47 años,  después de dos campeonatos sin decisiones con el uniforme del Marianao. “El Guajiro de Laberinto” se  despidió de los fanáticos cubanos, quienes a lo largo de 21 campañas como amateur  y profesional siempre le prodigaron entrañable cariño. A lo largo de todo ese  tiempo acumuló 351 victorias y168  derrotas. 
                          La conversación duró unas  cinco horas y el tabaco asistió en calidad de testigo silencioso, aunque en  ningún momento sufrió los rigores de la candela. El reloj marca las cuatro y 15  minutos de la tarde. En los bajos de su apartamento, varios amigos reclaman su  presencia para la vespertina tanda de dominó. 
                          Sobra la despedida y, de  momento, me limito a verlo jugar la primera partida. Ahora el habano sí recibe  el fuego y “El Guajiro” parece moverse en su salsa. La pareja de turno es  Andrés García, otro vecino de la calle San Pedro, jubilado como trabajador de Bohemia. 
                          Pasados unos 25 minutos, el  triunfo de los contrarios es evidente. Marrero tiene en la mano una ficha –el  doble nueve-, mientras García aún tiene cinco cartas. La cuenta refleja una  clara “pollona” de 100 x 0... 
                          La cara de Marrero no está  para bromas, pero en confianza, le digo al oído: “Bueno, Premier, ojalá se  desquite”. Sin esperar respuesta me retiro del lugar y regreso a la redacción  con una interrogante en la mente: ¿”Guajiro” o “Premier”?  
                          
                            
                              ACTUACIÓN DE CONRADO MARRERO  | 
                             
                            
                              | LIGA NACIONAL AMATEUR DE CUBA | 
                             
                            
                              AÑOS  | 
                              JL  | 
                              JC  | 
                              JG  | 
                              JP  | 
                              EL  | 
                              CL  | 
                              K  | 
                              BB  | 
                              PCL  | 
                               
                            
                              1938-45  | 
                              183  | 
                              148  | 
                              123  | 
                              39  | 
                              1455,1  | 
                              256  | 
                              1118  | 
                              500  | 
                              1,46  | 
                               
                            
                              | SERIES MUNDIALES AMATEUR | 
                               
                            
                              AÑOS  | 
                              JL  | 
                              JC  | 
                              JG  | 
                              JP  | 
                              EL  | 
                              CL  | 
                              K  | 
                              BB  | 
                              PCL  | 
                               
                            
                              1939-44  | 
                              21  | 
                              7  | 
                              10  | 
                              4  | 
                              100,1  | 
                              19  | 
                              57  | 
                              23  | 
                              1,71  | 
                               
                            
                              | LIGA PROFESIONAL MEXICANA | 
                               
                            
                              AÑOS  | 
                              JL  | 
                              JC  | 
                              JG  | 
                              JP  | 
                              EL  | 
                              CL  | 
                              K  | 
                              BB  | 
                              PCL  | 
                               
                            
                              1945  | 
                              --  | 
                              --  | 
                              28  | 
                              8  | 
                              --  | 
                              --  | 
                              --  | 
                              --  | 
                              --  | 
                               
                            
                              | CAMPEONATO DE LA FEDERACIÓN DE CUBA | 
                               
                            
                              AÑOS  | 
                              JL  | 
                              JC  | 
                              JG  | 
                              JP  | 
                              EL  | 
                              CL  | 
                              K  | 
                              BB  | 
                              PCL  | 
                               
                            
                              1946-47  | 
                              18  | 
                              5  | 
                              8  | 
                              5  | 
                              102  | 
                              22  | 
                              77  | 
                              30  | 
                              1,94  | 
                               
                            
                              | LIGA CUBANA DE BÉISBOL PROFESIONAL | 
                               
                            
                              AÑOS  | 
                              JL  | 
                              JC  | 
                              JG  | 
                              JP  | 
                              EL  | 
                              CL  | 
                              K  | 
                              BB  | 
                              PCL  | 
                               
                            
                              1947-58  | 
                              183  | 
                              54  | 
                              61  | 
                              41  | 
                              1070.1  | 
                              294  | 
                              417  | 
                              281  | 
                              2,47  | 
                               
                            
                              | SERIES DEL CARIBE | 
                               
                            
                              AÑOS  | 
                              JL  | 
                              JC  | 
                              JG  | 
                              JP  | 
                              EL  | 
                              CL  | 
                              K  | 
                              BB  | 
                              PCL  | 
                               
                            
                              1949-54  | 
                              4  | 
                              2  | 
                              2  | 
                              2  | 
                              25  | 
                              4  | 
                              13  | 
                              4  | 
                              1,44  | 
                               
                            
                              | LIGA INTERNACIONAL DE LA FLORIDA (AA) | 
                               
                            
                              AÑOS  | 
                              JL  | 
                              JC  | 
                              JG  | 
                              JP  | 
                              EL  | 
                              CL  | 
                              K  | 
                              BB  | 
                              PCL  | 
                               
                            
                              1947-49  | 
                              110  | 
                              80  | 
                              70  | 
                              25  | 
                              793,1  | 
                              143  | 
                              586  | 
                              142  | 
                              1,62  | 
                               
                            
                              | LIGA INTERNACIONAL (AAA) | 
                               
                            
                              AÑOS  | 
                              JL  | 
                              JC  | 
                              JG  | 
                              JP  | 
                              EL  | 
                              CL  | 
                              K  | 
                              BB  | 
                              PCL  | 
                               
                            
                              1955-57  | 
                              34  | 
                              9  | 
                              10  | 
                              4  | 
                              215  | 
                              74  | 
                              124  | 
                              83  | 
                              3,10  | 
                               
                            
                              1950-54  | 
                              118  | 
                              51  | 
                              39  | 
                              40  | 
                              735,1  | 
                              300  | 
                              297  | 
                              249  | 
                              3,67  | 
                               
                            
                              | NOTA: Cuando no aparecen reflejados los    datos se debe a que no existe la información.      | 
                               
                           
                           
                          
  |