Sobre el terreno exhibieron la calidad del béisbol cubano al vestir el uniforme del Club Cincinnati  
                          “Marsans y Almeida dos cubanos en las mayores” Con  dicho titular destacó la prensa deportiva cubana en el año 1911, el debut de  Armando Marsans y Rafael Almeida con los Rojos de Cincinnati en el béisbol  rentado estadounidense. 
                          Cuando los también denominados Rojos realizaron la innovación de contratar para sus filas a dos criollos, la  curiosidad hizo presa de los fanáticos norteños para conocer de cerca las  fabulosas hazañas contadas por aquellos que en algunas ocasiones visitaron la  isla caribeña. 
                          Ambos atletas hicieron pininos años antes con las  respectivas franelas de los clubes Almendares y Habana en el torneo invernal.  Marsans como defensor de los jardines y Almeida al custodio de la esquina  caliente.  
                          Los dos en sus respectivas posiciones siempre  hicieron galas de extraordinarias habilidades al campo, potentes brazos y en  las visitas al plato no eran segundos de nadie. 
                          En el primer juego de la contienda, el piloto del Cinci,  Clark Griffith, decidió colocar a Marsans en pradera izquierda, mientras que  Almeida no pudo jugar debido a tener lastimada una de sus rodillas. 
                          Al comparecer por primera vez, enfrentó nada más y  nada menos que al famoso serpentinero Christy Mathewson, considerado uno de los  mejores del béisbol en todos los tiempos.  
                          En el primer turno al bate fue dominado en fácil  rolata de tercera a primero, pero en la según da aprovechó un buen envío y le  conectó doblete por el bosque derecho. 
                          Este gran jugador cubano, nació en Cárdenas,  Matanzas, en 1887. Poseedor de un gran tacto era considerado entre los  bateadores más difíciles de ponchar, ya que solo abanicó 117 veces en  2 273 oportunidades a lo largo de ocho temporadas:  Cincinnati (1911-1914), San Luis de la liga Federal (1915), Carmelitas de San  Luis (1916-17), y Yanquis de Nueva York (1917-18).  
                          En 1917 debuto en las Ligas Menores con el New  London. Alaño siguiente, reporto al New Britain, donde patrulló los jardines  hasta 1911, ascendiendo a los Rojos de Cincinnati, junto a Rafael Almeida.  
                          En Cuba, se inició con el Almendares en 1905 y  dividió su labor de 21 años, vistiendo el uniforme de los Alacranes en 19 de  ellos, así como del Orientals (1917) y el Cuba, con quienes finalizó su carrera  en la isla en 1927-28.  
                          En total, participó en 455 partidos, con promedio  ofensivo de .261. Su mejor año fue 1912, cuando le pegó a la canica al son de  .400 de average. Fue seleccionado al Salón de la Fama Cubano en 1939.  
                          Marsans estuvo entre los primeros peloteros blancos  que visitaron los Estados Unidos en las giras organizadas cada año los  promotores Abel Linares y Agustín Tinti  Molina. 
                          Antes de participar en el denominado béisbol  grande jugó cuatro veces en dicho país con los equipos All Cuban West, All  Cuban East, Cuban Stars, Jersey City Cubans y New York Cubans, entre otros. 
                          Finalizó su carrera dentro de los diamantes en 1923  con los Cuban Stars y al año siguiente (1924), fue manager-jugador del Club  Elmira, lo cual le convirtió en el primer cubano que dirigió un equipo en el  béisbol organizado. 
                          De regreso a Cuba dirigió varios equipos y brindó  sus conocimientos como entrenador a otros hasta mediados de la década de  1950.   
                          Su carrera como timonero de varios conjuntos en  Cuba, lo llevó a conquistar el campeonato de 1917, al frente del Orientals.  Falleció en La Habana,  el 3 de septiembre de 1960.   
                          
                            
                              ACTUACIÓN EN LAS GRANDES LIGAS  | 
                             
                            
                              AÑOS  | 
                              JJ  | 
                              VB  | 
                              C  | 
                              H  | 
                              2B  | 
                              3B  | 
                              HR  | 
                              CI  | 
                              BR  | 
                              BB  | 
                              K  | 
                              AVE  | 
                             
                            
                              1911-18  | 
                              655  | 
                              2273  | 
                              267  | 
                              612  | 
                              67  | 
                              19  | 
                              2  | 
                              221  | 
                              171  | 
                              173  | 
                              112  | 
                              269  | 
                             
                            
                              ACTUACIÓN EN EL BÉISBOL CUBANO  | 
                             
                            
                              1905-27  | 
                              455  | 
                              1632  | 
                              193  | 
                              426  | 
                              36  | 
                              22  | 
                              2  | 
                              -  | 
                              -  | 
                              -  | 
                              132  | 
                              261  | 
                             
                           
                          Rafael Almeida nació en La Habana el 30 de junio de  1887 y murió el 12 de marzo de 1968 en la capital cubana. Debutó con el Habana  en 1904 y finalizó con el Almendares en 1924-25.  
                          Sus mejores años fueron con el Almendares, donde se  destacó por sus tremendas habilidades en la esquina caliente, al tiempo que en  el bateo sobresalió principalmente por ser un hombre bien oportuno. 
                          Aunque el promedio ofensivo acumulado nunca fue  elevado, la principal característica con el bate entre las manos era lo  oportuno a la hora de impulsar carreras, permitió colocarlo como quinto, en una  alineación que incluía a Armando Marsans, Gervasio "Strike" González,  Armando Cabañas y Julián Castillo.   
                          Una de sus hazañas, fue la que realizó durante una  visita de los Gigantes de Nueva York a Cuba, dirigidos por John McGraw. La  serie se jugó en el Almendares Park, que parecía un potrero por la enorme  dimensión del terreno.  
                          Lanzaba Otis Crandall por los visitantes y le tocó  enfrentarse con Almeida en las postrimerías del encuentro. Crandall le  tiró una de sus curvas lentas, que parecía que no llegaba al plato, y ante el  asombro de todos, Almeida dio un paso hacia adelante, como si estuviera jugando  al "flojo", y conectó uno de los batazos más largos, jamás producidos  en Cuba.  
                          La pelota se voló la distante cerca, situada a unos 360 pies por el jardín  izquierdo y cuentan que fue a caer junto a un policía montado a caballo, que se  utilizaban en aquellos días, para mantener el orden entre los asistentes.   
                          Ese histórico cuadrangular de Almeida, sirvió para  que los Azules, derrotaran 4 x 3 al equipo de McGraw.   
                          También alcanzó destaque como director del Vedado  Tenis Club de la Liga   Nacional Amateur y con dicho conjunto consiguió cuatro  campeonatos consecutivos (1927-1930).  
                          Junto a Armando Marsans fue exaltado al Salón de la Fama del Béisbol Cubano en su  primer año de elección, en 1939. Rafael Almeida  falleció en La Habana,  12 de marzo de 1968.  
                          
                            
                              ACTUACIÓN EN LAS GRANDES LIGAS  | 
                               
                            
                              AÑOS  | 
                              JJ  | 
                              VB  | 
                              C  | 
                              H  | 
                              2B  | 
                              3B  | 
                              HR  | 
                              CI  | 
                              BR  | 
                              BB  | 
                              K  | 
                              AVE  | 
                             
                            
                              1911-13  | 
                              102  | 
                              285  | 
                              32  | 
                              77  | 
                              13  | 
                              6  | 
                              3  | 
                              46  | 
                              7  | 
                              25  | 
                              40  | 
                              270  | 
                             
                            
                              ACTUACIÓN EN EL BÉISBOL CUBANO  | 
                               
                            
                              1904-25  | 
                              361  | 
                              1273  | 
                              103  | 
                              322  | 
                              23  | 
                              11  | 
                              8  | 
                              -  | 
                              -  | 
                              -  | 
                              52  | 
                              253  | 
                             
                                                     
                          
  |