Para  aquellos que en algún momento afirmaron que el béisbol cubano no podía competir  con las estrellas de las Grandes Ligas, la selección dejó un sólido mensaje:  “Nos vemos en San Diego”. 
                          Cuba  demostró que sus campeones olímpicos están a la par de las Grandes Ligas,  cuando en San Juan, Puerto Rico, derrotó al equipo local 4 x 3 para asegurar  uno de los cuatro boletos para la final en el Petko Park de San Diego,  California.  
                          La  victoria cubana, forjada con un racimo de tres en la cuarta, fue un triunfo del  béisbol amateur sobre el profesional. Los también campeones mundiales se  impusieron en su último partido a un equipo puertorriqueño lleno de peloteros  de Grandes Ligas, entre ellos figuras como Carlos Beltrán, Iván Rodríguez y  Bernie Williams. 
                          Además,  vengaron el revés por 12 x 2 que le propinara Puerto Rico al cierre de la  primera ronda, apenas el segundo nocaut que Cuba recibe en su ilustre historia  internacional. Cuba castigó temprano al abridor puertorriqueño Dicky González,  que arrancó con la mira desajustada. 
                          González  caminó a los dos primeros bateadores del partido, Eduardo Paret y Michel  Enríquez, sacó a Yulieski Gourriel en una jugada al cuadro que avanzó a los  corredores, y Ariel Borrero remolcó la primera raya con otro batazo al cuadro. 
  Puerto  Rico contestó en la parte baja con un jonrón solitario de Williams que  enloqueció al estadio Hiram Bithorn, lleno a capacidad. 
                            Los  cubanos armaron su racimo decisivo en la cuarta. 
                          Osmani  Urrutia y Yoandri Garlobo abrieron con sencillos consecutivos. Ariel Pestano  fue out en la roleta que pasó del guante del intermedista Alex Cora al del torpedero  Alex Cintrón y a la inicial, y colocó hombres en segunda y tercera. 
  González  caminó a Alexei Ramírez y congestionó el tránsito. Fue sustituido por José  Santiago, quien golpeó con un pelotazo a Paret, el primer rival que enfrentó,  para llevar una raya al plato. 
                          Un  out más tarde, y con las almohadillas llenas, Cintrón cometió un error en un  batazo de Gourriel que permitió a Ramírez anotar la cuarta y decisiva carrera  cubana. 
                          Puerto  Rico tocó la puerta varias veces pero nunca pudo romper el candado, hasta que  con el desafío 4 x 1, a  la altura de la séptima entrada consiguieron anotar otra más, luego de conectar  Tony Valentín doblete al jardín izquierdo, frente al zurdo Adiel Palma, y Alex  Cintrón lo siguió con otro sencillo a la misma banda.  
                          Yuneski  Maya reemplazó a Palma, y el bateador emergente Ricky Ledeé conectó una roleta  al intermedista Gourriel. El tiro a segunda para sacar al corredor fue alto, y  el campocorto Eduardo Paret sacó el pie de la almohadilla para llenar las  bases. 
                          Valentín  anotó en la jugada, Ledeé fue quieto en primera, y el dirigente cubano Higinio  Vélez discutió la jugada y fue expulsado. 
                          Bernie  Williams bateó para doble matanza y colocó a Cintrón en la antesala, Iván  Rodríguez recibió boleto, y Carlos Beltrán sacudió un cañonazo al jardín  central. Cintrón rayó, pero Rodríguez fue fusilado en el plato. 
                          Puerto  Rico amenazó en la octava. Con un out, José Cruz Jr. dio hit y el emergente  Carlos Delgado, en su primer turno durante el torneo, conectó roletazo de  hit  al bosque derecho. Valentín llegó a  la inicial en una jugada de selección, y Cintrón apagó el rally con un doble  play. 
                           
                          
                            
                              ESTADIO HIRAM BITHORN, SAN JUAN, PR. 15 DE MARZO – 2006  | 
                             
                            
                              | Equipos | 
                              1  | 
                              2  | 
                              3  | 
                              4  | 
                              5  | 
                              6  | 
                              7  | 
                              8  | 
                              9  | 
                                | 
                              C  | 
                              H  | 
                              E  | 
                             
                            
                              | CUB | 
                              1  | 
                              0  | 
                              0  | 
                              3  | 
                              0  | 
                              0  | 
                              0  | 
                              0  | 
                              0  | 
                              4  | 
                              6  | 
                              2  | 
                             
                            
                              | PUR | 
                              1  | 
                              0  | 
                              0  | 
                              0  | 
                              0  | 
                              0  | 
                              2  | 
                              0  | 
                              0  | 
                              3  | 
                              9  | 
                              1  | 
                             
                            
                              Ganó: Ormari Romero (2-0) Perdió: D. González (1-1) JS: Vicyohnadri Odelín (1)   | 
                             
                           
                          
  |