Grupo A 
                          Aunque no hubo latinos echemos un  vistazo a lo sucedido en el japonés Tokio Dome, donde el favorito unánime  fueron los anfitriones, a pesar de las bajas sensibles de varios jugadores de  ligar mayores, pero por la calidad de su béisbol nacional sabemos que van a ser  el equipo a vencer en el grupo. 
                          Cinco lanzadores de grandes ligas  y muchos más en las menores marcaban con claridad que Corea del Sur resultaría  segundo clasificado, Chan Ho Park, Byung-Hyun Kim, Sun Woo Kim, Jae-Weong Seo y  Dae-Sung Koo deben impusieron su dominio ante los débiles (en el papel) equipos  de China y Taipei, estos últimos con el extraclase Chieng Ming Wang. 
                          Grupo B 
                          Estados Unidos fue el gran  favorito, no solo por su condición de anfitrión, sino por la totalidad de  jugadores experimentados pertenecientes a las Grandes Ligas, sino también  debido a la profundidad en cada uno de los renglones básicos del juego, sobre  todo en el picheo.  
                          Aunque los estadounidenses  recibieron un favoritismo casi unánime. quedaron eliminados de la Gran Final, pues una  vez más los imponderables lógicos de una serie corta los puso en tal situación,  luego de caer frente a México.  
  Tentativamente me atrevería a  decir que el line up de USA debería ser: Jason Varitek C, Mark Teixeira 1B,  Jimmy Rollins 2B, Derek Jeter SS, Alex Rodríguez 3B, Johnny Damon LF, Ken  Griffey Jr. CF , Lance Berkman RF y Barry Bonds BD, nada mal ¿no? 
                          Por su parte la lucha va a estar  en el segundo puesto México y Canadá van a luchar a brazo partido por la clasificación  en un partido de vida o muerte, puesto que el cuarto en discordia, Sudáfrica  solo va a asistir con la idea de tomarse fotos y buscar autógrafos de los  grandes de las mayores. 
                          México debe reservar a sus tres  mejores lanzadores, Rodrigo López, Oliver Pérez y Esteban Loaiza para ese  partido con Canadá, sin importar que todos sean abridores, ante la ausencia de  un autentico cerrador sólo pueden contar con Oscar Villarreal o Luis Ayala para  esas labores, por ello lo más importante en este punto son los lanzamientos que  pueda hacer cada lanzador y bajo ese concepto deban dejar para este partido,  que será el último para ambos, lo mejor de su repertorio. México va a tener  mucho público a su favor en Arizona. Probable line up: Adam Amescua o Miguel Ojeda  c, Nomar Garciaparra 1b, Jorge Cantú 2b, Juan Castro ss, Vinny Castilla 3b,  Luis García, Karim García y Víctor Bojorquez en el outfield y Erubiel Durazo  como DB. 
                          Por su parte Canadá está en el  lado opuesto de la moneda, con una gran cantidad de relevistas de alto nivel  pareciera que los abridores no lo son tanto, aunque si parece que hombre a  hombre superan a los “manitos” Eric Bedard, Jeff Francis y Jesse Crain no se  ven de la misma altura que Eric Gagne, Chris Reitsma o Ryan Dempster, pero  todos pertenecen al mismo equipo y con el límite de lanzamientos…  
                          La diferencia fundamental a favor  de Canadá es la condición de ligamayoristas de casi todos los titulares de su  posible line up, el cual podría ser: Cody McKay c, Justin Morneau 1b, Stubby  Clapp 2b, Danny Klassen o Peter Orr ss, Corey Koskie 3b y Jason Bay, Aaron  Guiel y Matt Stairs en el outfield, el bateador designado será una gran  sorpresa. 
                          Grupo C 
                          El grupo C es el “grupo de la  muerte” de este Clásico desde que Holanda presentara una rotación de lanzadores  digna de cualquier equipo de grandes ligas.  
                          Puerto Rico sale como el equipo  favorito por su condición de local y por ser el team que mejor mezcla jóvenes  con veteranos en todo el clásico, aunque este no es el mejor momento de los  boricuas en la pelota, su staff de lanzadores no dice demasiado, aunque los  nombre de Javier Vázquez, Joel Piñeiro, Kilo Calero, Dicky González, Juan  Padilla J.C. Romero José Santiago y Roberto Hernández pueden ser suficientes y  se ven apoyados por sus muy buenos y talentosos bateadores, la clave está en  que ninguno de los otros equipos del grupo va a plantear como estratégica  quemar sus mejores cartuchos contra los boricuas. Posible Line up Iván  Rodríguez c, Carlos Delgado 1b, José Vidro 2b, Felipe López ss, José Valentín  3b, Carlos Beltrán, José Cruz jr. y Luis Matos deben patrullar los jardines y  Juan González y Bernie Williams junto a Javy López van a pelear el puesto de  BD. 
                          Cuba es el gran enigma, a tal  punto que aun no se tiene el roster de los campeones del mundo y su béisbol no  puede ser comparado con los parámetros que tenemos establecidos, así que  dejaremos que los cubanos que nos digan hasta donde van a llegar en este  Clásico. En todo caso creo que deben enfocarse en Holanda y Panamá, aunque  existe un componente emocional en el querer demostrar que están por encima del  nivel de los Grandes Ligas boricuas y eso puede ser el cielo o el calvario para  los cubanos por la regla del número de lanzamientos. 
                          A Panamá es a quien más debe  preocupar el recién adquirido poderío holandés, y es que si bien Panamá tiene  un buen talento para esta copa el mismo no es muy abundante, son buenos, pero  pocos y eso es un problema cuando no puedes regalarle nada a ninguno de tus  oponentes. La clave es colocar a lo mejor de su pitcheo ante Holanda y Cuba y  olvidar por completo a Puerto Rico. 
                          Con solo cinco lanzadores de lato  nivel con Bruce Chen, Lenin Picota, Ramiro Mendoza, Mariano Rivera y el  prospecto Roger Deago la cosa se pone cuesta arriba con la regla de los  lanzamientos, así que yo recomendaría colocar a Chen contra y a Picota contra  Holanda esperando que el relevo me permita llegar ganando al terreno de Mendoza  y Rivera. 
                          No tengo un line up completo para  Panamá, pero estos deben ser los fijos: Einar Díaz c, Julio Zuleta 1b, José  Macias 2b, tienen siete ss en el roster preliminar, Olmedo Sáenz 3b, Carlos  Lee, Fernando Seginol y Rubén Rivera en el outfield. 
  Holanda surgió como un  contendiente menor en este grupo que es capaz de meter en líos a cualquiera con  un staff de lanzadores que incluye a Mark Mulder, Dany Haren, Kirk Saarloos,  Sydney Ponson, Calvin Maduro, Justin Huisman y Davis Aardsma pueden derrotar a  cualquiera, así de simple, además su line up, que me siento incapaz de dar  totalmente, también incluirá a Shea Hillenbrand, Randall Simon y Andruw Jones. 
                          Grupo D 
                          República Dominicana y Venezuela  muy bien podrían llegar a la final del torneo, pero no están solos en este  grupo así que deben jugar partido por partido si no quieren ser victimas de  alguna sorpresa. Aquí ambos son favoritos por igual, y pareciera que el  planteamiento del partido entra ambos dirá cual será primero y cual segundo,  Venezuela posee mayor profundidad en el pitcheo pero el bateo dominicano es  capaz de tumbar murallas, el partido entra ambos para mi será el mejor del  Clásico.  
                          República Dominicana aun no sabe  si contará con Pedro Martínez y con Bartolo Colón, con eso dejo grandes dudas  en su staff de lanzadores que posee mejores relevistas que abridores, veamos  con quienes cuentan, detrás de Colón y Martínez, Odalis Pérez, Clauydio Vargas,  Jorge Sosa y Daniel Cabrera lucen como los otros abridores confiables, mientras  que en el bullpen podrían estar Armando Benítez, Guillermo Mota, Fernando  Rodney, José Mesa, Francisco Cordero, Miguel Batista, Yhency Brazoban y pare  usted de contar, el problema es que no caben todos en el roster,a si que habrá  que ver a quien cortan. 
                          Del otro lado su line up es el más  poderoso del torneo: Miguel Olivo c, Albert Pujols 1b, Alfonso Soriano 2b,  Miguel Tejada ss, Aramis Ramírez 3b, Manny Ramirez, Vladimir Guerrero y Moisés  Alou en los jardines y David Ortiz como designado ojo que dentro de las  superestrellas que dejé por fuera esta Sammy Sosa y sus casi 600 jonrones. 
                          Venezuela por su parte tiene un  equipo muy parejo con el dominicano pero sin la profundidad de estos, su  pitcheo abridor es de un gran nivel solo superado por EUA, Johan Santana,  Carlos Zambrano, Freddy García, Gustavo Chacín y Félix Hernández parecen ser de  un lote que se inserta en lo mejor de las mayores, el relevo estaría comandado  por Francisco Rodríguez, Carlos Silva, Víctor Zambrano, Jorge Julio, Francisco  Buttó, Rafael Betancourt, Kelvin Escobar, Juan Rincón y jorge Julio, bueno ya  me pasé del límite así que Sojo tendrá la difícil tarea de sacar a alguno.  
                          El line up no tiene el poder del  dominicano y la banca no tiene las mismas estrellas pero es capaz de destrozar  al mejor pitcher en un buen día: Ramón Hernández c, Alex Cabrera 1b, Carlos  Guillén 2b, Omar Vizquel ss, Miguel Cabrera 3b, Melvin Mora Cf, Bobby Abreu Rf,  Magglio Ordoñez lf y Víctor Matínez bd. 
                          Ahora no se olviden que en este  grupo está Italia que posee un poderoso equipo que puede enredarle la papeleta  a cualquiera, Tony Fiore, Jason Simontacchi, Ron Villone, Dan Miceli, Jason  Grillo, Mike Gallo y Matt Mantei estarán en la loma por los azzurri que además  podrían presentar un line up similar a este: Mike DiFelice c, Joe Vitello 1b,  Marco Scutaro 2b, Mark DeRosa ss, Frank Menechino 3b, Frank cattalanotto, David  Delluchi y Dustin Delluchi en los jardines y Mike Piazza como bd, nada  despreciable ¿no? 
                          Australia por su parte tiene  guardados a sus cinco lanzadores de grandes ligas, Damian Moss, Travis  Blackley, Chris Oxspring, John Stepehns y Jeff Williams pueden ser muy dañinos  para cualquier selección, sobre todo a la que le toque en turno a Moss que  podría ser Italia por ser el partido en el que inauguran. 
                          ¿A que no imaginaban que el  Clásico pudiera ser tan parejo? Pues prepárense porque si un favorito pierde un  juego podría quedar fuera y cambiarle la cara a todo el Clásico. ¿Cómo será el  sistema de clasificación de haber empates?, imaginen que EUA pierda su partido  con México, lo manitos pierdan el suyo con Canadá y que EUA le gane a sus  vecinos del norte y que todos barran a Sudáfrica, entonces tendríamos un triple  empate.  
                           
                          
  |